El término de una relación laboral regularmente es difícil, y más aún cuando los términos en los que se llevó a cabo no son los ideales para alguna de las partes, sin embargo, el tener conocimiento de esta situación nos ayuda a saber cuales son las obligaciones y los derechos que tenemos como patrón y trabajador.
De manera general existen 2 causas de separación laboral: a través de un despido justificado o un despido injustificado.
- Despido Justificado: Se trata, cuando la empresa rompe la relación laboral con un trabajador por motivos que estén directamente relacionados con la labor que desempeña el trabajador o por faltas al reglamento de la empresa. Además, en este apartado incluiremos el cálculo de finiquito por renuncia voluntaria por fines de calcular el finiquito.
- Despido Injustificado: Contrario al anterior, éste se da cuando la separación se da por causas ajenas a la labor que se desempeña en la empresa, como es el cierre de área o departamentos, etc. O bien cuando hay una renuncia sin responsabilidad del trabajador, como lo estipula el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo.
Cada una de estas situaciones da origen a un pago que concluye dicha relación laboral:
- Despido Justificado – Finiquito: Al ser una separación laboral relacionada con el desempeño del trabajador o bien el trabajador renuncia, la empresa se exonera de la obligación de realizar los pagos de ley, por lo tanto, en estos casos a los trabajadores solo recibirán el pago de los pendientes, proporcional de aguinaldo, de prima vacacional, sueldo o comisiones, concepto que incluyen en el Cálculo del Finiquito.
- Despido Injustificado – Liquidación: Por ser una separación por responsabilidad de la empresa o bien sin obligación del trabajador, la empresa está obligada a pagar lo estipulado en la LFT.
¿Qué es la Liquidación por Despido?
Es un pago que por derecho les corresponde a aquellos trabajadores que han terminado la relación laboral con una empresa por causas ajenas a él, es decir fue despedido de forma injustificada.
Causas de Despido Injustificado
Pero como todo, existen sus excepciones, según el artículo 49 de la Ley Federal del Trabajo la liquidación por despido NO procede cuando:
- Se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor de un año.
- Si se comprueba ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y tomando en consideración las circunstancias del caso, que para el trabajador no es posible el desarrollo normal de la relación de trabajo.
- En los casos de trabajadores de confianza.
- En el servicio doméstico.
- Cuando se trate de trabajadores eventuales.
¿Cómo Calcular la Liquidación por Despido de un Trabajador?
Para poder calcularla, debemos saber qué es lo que la ley dicta en las indemnizaciones dependiendo la situación:
Como en México, el tercer caso es el más común, nos enfocaremos en él, lo haremos paso a paso, aunque si el tiempo apremia siempre se puede realizarlo desde nuestra calculadora de liquidación total:
Para hacerlo de forma manual estos son los pasos para hacer el cálculo, aunque antes de conocer cómo y cuánto se paga es necesario considerar varios elementos como:
- Salario Neto y sus Retenciones del Impuesto Sobre la Renta para calcular el Salario Diario Integrado
- Prima de Antigüedad
- Prima Vacacional
- Aguinaldo
Paso 1: Cómo Calcular el Salario Diario Integrado
El Salario Diario Integrado es la suma del sueldo bruto más todas las prestaciones que la empresa le ofrece, por lo que se calcula de la siguiente forma:
Salario Diario
Para calcular resultado salario diario o salario bruto debes de dividir el salario mensual entre 30 días.
Prima de Antigüedad
La prima de antigüedad es igual a 12 días de salario diario por cada año laborado.
Aguinaldo
El aguinaldo corresponde a un mínimo de 15 días de salario diario por año cumplido, aunque existen empresas que ofrecen cantidades mayores al calcular el aguinaldo.
Prima Vacacional y Vacaciones
Recordemos que por cada año cumplido tenemos un determinado número de días de vacaciones, esta es la tabla de los días que la Ley dice:
Años de trabajo | Días de vacaciones |
---|---|
Un año | 12 días |
Dos años | 14 días |
Tres años | 16 días |
Cuatro años | 18 días |
Cinco años | 20 días |
6-10 años | 22 días |
11-15 años | 24 días |
16-20 años | 26 días |
21-25 años | 28 días |
26-30 años | 30 días |
31-36 años | 32 días |
Una vez determinados los días de vacaciones que corresponden, si es que no las has tomado, se deben de pagar en efectivo con base al salario diario.
La prima vacacional se toma del monto total que sumen los días de vacaciones, y este se debe de multiplicar por el 25% que corresponde a la prima. También puedes hacerlo en nuestra calculadora de prima vacacional.
Aquí también puedes incluir otras prestaciones que recibas de acuerdo a tu contrato como vales de despensa, vales de gasolina, viáticos, etc. las cuales debes dividir entre 30 días o 365 días si estas son pagadas de forma regular, mensual o anual.
Debes saber que el salario diario integrado no incluye deducciones por ISR u por otros impuestos que gravan los salarios.
Recordemos la Fórmula del Salario Diario Integrado:
Si aún tienes alguna duda de cómo calcular el SDI consultar este artículo donde te explico paso a paso y con un ejemplo como calcular el Salario Diario Integrado.
Paso 2: Pago de 3 Meses de Salario Diario Integrado
Se contempla el pago de 3 meses de salario por concepto de indemnización. Para sacar el cálculo debes de tomar el resultado del Salario Diario Integrado y multiplicarlo por 30, el resultado será el Salario Mensual Integrado (SMI) y después por los tres meses de salario que decreta la LFT.
Paso 3: Integrar los Conceptos
Como la Ley Federal del Trabajo lo estipula en su Artículo 48, se deben agregar el salario diario y prestaciones pendientes de pago, por lo que en este caso quedaría así:
Adicional a los 3 meses de salario, el sueldo pendiente es lo que aún no se le han pagado de la quincena, semana o mes. Al igual que el aguinaldo y prima vacacional, es el proporcional por los meses trabajados en el último año, antes del despido.
Retomando lo mencionado anteriormente, este cálculo es la base para los demás casos de despido con base al artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo:
- Si la relación laboral fue por tiempo determinado menor a un año, se deberá de pagar la mitad del salario mensual integral por los meses laborados.
- Si la relación laboral fue por tiempo determinado mayor a un año, se deberá pagar el equivalente a 6 meses de salario por el primer año, y 20 días de SDI por cada año consecutivo.
- Si la relación laboral fue por tiempo indefinido, se deberá pagar 20 días de SDI por cada año laborado.
Ejemplo de Liquidación por Despido
Sigamos los pasos antes mencionados, utilizaremos los siguientes datos como ejemplo:
Jaime trabaja como obrero percibiendo un Salario Mensual Bruto de $8,000, entró a trabajar a la empresa el 01 de enero de 2019 al 30 de noviembre de 2021, por lo que le corresponden 12 días de vacaciones, se tenía un contrato indefinido, tiene pendientes 15 días por cobrar y la rescisión del contrato fue porque la empresa cerró, veamos cuanto le corresponde:
En este caso no se está incluyendo la prima de antigüedad, ni los días de vacaciones que no ha tomado el trabajador puesto que no los especifica el ejemplo, pero siempre hay que tomarlos en cuenta, ya que en su caso se deben de pagar.
Es importante mencionar que la liquidación total, no es bruta, es decir que de este resultado aún se le tienen que retener el ISR.
Una parte también puede quedar exenta de ISR, si esta parte equivale a 90 UMAs por cada año que se laboró. Esta cantidad se le resta a la liquidación total resultado del cálculo anterior y te dará la cantidad que se gravará con el ISR. Para más información del ISR te recomendamos entrar AQUÍ.
Para terminar, no podemos dejar de recordar que toda terminación laboral debe ser notificada por los abogados laborales de cada empresa a la Junta de Conciliación y Arbitraje, además deber de hacerse por escrito y firmando de conformidad para ambas partes.
Si este artículo te sirvió, conoce nuestras otras calculadoras que seguro te harán la vida más fácil.
Artículos relacionados
¿Cuánto me toca de liquidación por despido?
Byena tarde
Tengo 13 años con 6 meses laborando y mi sueldo mensual bruto es de $ 15550.00 mensuales
Podrían calcular mi liqiidacion por favor
Gracias
El salario es neto o Bruto?
Tienen una bronca con su calculadora de liquidación. Mi salario mensual son $35000.00 con 14 días de vacaciones y 10 años y 4 meses de antigüedad.
Si mi SDI es de $1,166.67 como es posible que tres meses de sueldo sean $5412.60 😆😆😆
Cómicamente me está arrojando los siguientes resultados:
Salario Diario: 1,166.67
Tiempo laborando en:
Años: 10
Meses: 4
3 Meses de Sueldo: 5412.6
20 días de Sueldo por año laborado: 12428.8
12 días por año laborado: 21913.28
Liquidación Total: 39754.68
Soluciónenlo por favor.
Gracias por la observación, voy a revisar
Hola llevo trabajando 5 meses mi salario neto es de $6,800 al mes,me despidieron sin justificación y me quieren dar solo $5,000 me podría ayudar
Hola buenas tardes, podrías apoyarte en nuestra calculadora o consultar a un contador de confianza, mando la liga de nuestra calculadora https://www.nominapro.mx/blog/calculadoras/