Calcular la Liquidación Paso a Paso, según la LFT

La liquidación es un derecho fundamental de un trabajador, por ello es importante hacer un cálculo adecuado para realizar los pagos correctos y sin ninguna complicación. 

Para calcular la liquidación, es necesario conocer varios datos como el Salario Diario del trabajador, el tiempo que estuvo trabajando, días de vacaciones que le tocan, etc. 

Este es el proceso que debes seguir para hacerlo correctamente:

Proceso para Calcular la Liquidación Paso a Paso

Para este ejemplo, supongamos que recibes un salario mensual de $9,500 pesos mensuales y has trabajado en el mismo lugar por 3 años. Para comenzar, lo primero que tienes que conocer es el Salario Diario Integrado (SDI). 

Este es el salario que se obtiene diariamente más las prestaciones obligatorias y aquellas no contempladas, pero que se contemplaron en el contrato.

Paso 1: Calcular el Salario Diario Integrado

Primero se toma el salario mensual de $9,500 pesos y se divide por los 30 días del mes:

$9,500 / 30 = 316.66 salario diario

Ahora se tienen que sumar las cantidades proporcionales diarias de las prestaciones que están en el contrato, que de acuerdo a la ley laboral, las prestaciones mínimas serían 15 días de aguinaldo y prima vacacional del 25% sobre los salarios correspondientes al período de vacaciones. 

Para obtener el proporcional de aguinaldo, se multiplica el salario diario por 15:

316.66 x 15 = 4,749.9

El resultado se divide por 365 días y así obtener el equivalente diario:

4,749.9 / 365 = 13.01 equivalente diario de aguinaldo

La prima vacacional es del 25% del salario que corresponde de acuerdo a los días de vacaciones. Para este paso es importante saber cuántos días te corresponden por cada año que has trabajado. 

En este ejemplo llevas 3 años de labor en la empresa, por lo cual, de acuerdo a la tabla de vacaciones, te corresponden 16 días de vacaciones.

Para calcular el porcentaje de la prima vacacional del 25%, hay que multiplicar los 16 días por el salario diario

16 x 316.66 = 5,066.56 total de vacaciones

A este resultado se le hace un descuento del 25%, hay que hacer la siguiente multiplicación para esto:

5,066.56 x 0.25 = 1,266.64 total prima vacacional

Para terminar este paso se debe dividir el resultado anterior por 365 días para obtener la prima vacacional diaria:

1,266.64 / 365 = 3.47 total prima vacacional diaria

Ya que se tienen los resultados de los equivalentes del salario diario, solo deben de sumarse

Salario diario 316.66 + aguinaldo diario 13.01 + prima vacacional diaria 3.47 = 333.14 pesos de SDI (Salario diario integrado). 

Se multiplica el resultado por 30 para obtener el Salario Mensual Integrado (SMI).

333.14 x 30 = 9,994.2 pesos de SMI

Paso 2: Calcula las indemnizaciones

La liquidación por despido injustificado también incluye dos indemnizaciones que servirán como apoyo económico al trabajador mientras se encuentra buscando empleo, estas son: 

  • 3 meses de salario
  • 20 días de salario por cada año trabajado

Para aumentar este pago a la liquidación primero se debe hacer el cálculo para definirlos, solo multiplica por 3 el Salario mensual integrado

Para calcular los 3 meses de salario, solo tienes que multiplicar por 3 el Salario Mensual Integrado que se obtuvo antes:

9,994.2 x 3 = 29,982.6 pesos (3 meses de salario)

En el caso de los 20 días por cada año trabajado, esta cantidad se multiplica  3 años. Esto equivale a 60 días de salario, los cuales se multiplican por el Salario Diario Integrado:

60 x 333.14 = 19,988.4 (20 días por año trabajado)

Paso 3: Calcula la prima de Antigüedad

Continuamos con el cálculo de la prima de antigüedad, el cual corresponde a 12 días de salario por cada año que has trabajado en la empresa, para este paso se debe considerar como base el salario diario.  

Si el salario diario es mayor al doble del salario mínimo del área geográfica donde laboras, se considerará esa cantidad como salario máximo. Entonces, para calcular este prima, necesitas conocer el salario mínimo de la zona. 

En el 2023, el salario mínimo de la primera zona fronteriza es de $312.41 pesos, mientras que en el resto del país es de $207.44 pesos. 

Si seguimos el ejemplo, cuentas con un salario diario de $316.66 y como puedes ver este no es mayor al doble del salario mínimo de tu zona, por lo que esta es la cantidad con la que se realizará el cálculo. 

Para obtener la prima de antigüedad multiplica los 12 días por cada año trabajado (que en este caso son 3 años), lo que nos da 36 días y después multiplícalos por el Salario Diario:

36 x 316.66 = $11,399.76 pesos de prima de antigüedad.

Paso 4: Calcular la liquidación total por despido injustificado

Para finalizar todo el procedimiento del cálculo se deben sumar todos los resultados anteriores:

3 meses de salario: $29,982.6

20 días de salario por año trabajado: $19,988.4

Prima de antigüedad: $11,399.76

El resultado total a recibir es de $61,370.76 pesos por concepto de liquidación por despido.

A esta cantidad también se le pueden sumar otros conceptos que aún estén pendientes por pagar, como comisiones, bonos u otros.

No olvides que el pago de liquidación debe ir acompañado de una carta donde se desglosa a detalle cada concepto que se te está pagando y la cual debes firmar de conformidad.

En caso de no estar conforme con lo que se te ofrece, puedes expresarlo en la carta y firmando, después de esto puede levantar una queja formal sobre tu pago de liquidación, no olvides solicitar el apoyo de profesionales para que te asesoren correctamente.

Este fue un proceso detallado, que puedes utilizar cuando tengas dudas sobre cuando te corresponde, pero si deseas hacerlo más sencillo puedes utilizar nuestras calculadoras de liquidación.

 

calculadora de liquidación laboral

 

Diferencias entre Despido Justificado e Injustificado

Despido Justificado: Esta se da cuando la empresa es la que decide terminar con la relación de trabajo con el empleado. En casos como este, el término debe darse exclusivamente por motivos relacionados con la labor y desempeño del trabajador o por faltas al reglamento de la empresa. 

Despido Injustificado: Totalmente lo contrario al justificado, ocurre cuando la separación se da por causas ajenas al desempeño del empleado en la empresa, como cuando existe el cierre del departamento o área donde trabajaba. 

También puede suceder cuando hay una renuncia sin responsabilidad del trabajador, lo cual se estipula dentro del artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo.

¿Corresponde finiquito o liquidación?

Finiquito por despido justificado: Si la separación se debió al desempeño del trabajador o si este renuncia, la empresa se libera de la obligación de pagar lo que ley menciona. Por lo anterior, al trabajador sólo se le pagará lo pendiente por cobrar, proporcional de aguinaldo, de prima vacacional y los conceptos que incluye el Cálculo del Finiquito.

Liquidación por despido injustificado: Si la separación se ha dado por razones que no se deben al desempeño del empleado y que son totalmente responsabilidad de la empresa y sin ninguna obligación del trabajador, la empresa está obligada a pagar liquidación conforme a lo estipulado en la LFT.


   Artículos relacionados   

Calculadora gratuita de aguinaldo


 

¿Qué es la liquidación por despido?

Es un pago que de acuerdo a la ley (LFT) les corresponde a todo aquel trabajador que finalizó una relación o contrato de trabajo con una empresa y que las causas fueron completamente ajenas a él, que en otras palabras, fue despedido injustificadamente.

Esta indemnización es la cantidad que un patrón o empresa tiene la responsabilidad de entregar al trabajador por un despido que no se puede justificar por las razones mencionadas en la ley.

Motivos o causas según la LFT

Las causas o motivos por las que se puede despedir a un empleado y que el patrón no tenga responsabilidad se encuentran en el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

Las causas de despido van desde ausencia de al menos tres días en un mes sin justificación ni permiso o entregar documentación falsa para mentir sobre habilidades o profesión.

Cuando un motivo no se encuentra dentro del Artículo 47, entonces el trabajador puede reclamar el pago de liquidación por despido injustificado.

Otras de las causas por las que corresponde dar liquidación al trabajador son las siguientes:

  • La empresa termina el contrato por motivos que no relacionados con el desempeño del colaborador, como:
    • Reestructura de un área o departamento
    • Cierre temporal o definitivo de la empresa
    • Desaparición del puesto en el que laboraba
  • El trabajador renuncia debido a una causa de una falta grave cometida por el patrón (Artículo 51 de la LFT) como: 
    • Reducción de su salario (fracción IV) 
    • Exigir que el empleado haga ciertas actividades o actos no correspondientes a su labor
    • Conductas o comportamientos que atenten contra su dignidad.

 

Qué le Corresponde como Liquidación a un Trabajador por Ley

Este es un punto importante, ya que no deben darte cualquier cantidad o solo pagos que tengas pendientes, el pago debe conformarse de ciertas cantidades y prestaciones que establece la ley. 

La empresa debe cumplir con el pago de todas las prestaciones que le tocan al empleado, siempre respetando la antigüedad de este. Esto es lo mínimo que tiene que incluir la liquidación:

  • 3 meses de salario 
  • 20 días de sueldo por cada año trabajado
  • Prima de antigüedad de 12 días de salario por cada año trabajado 
  • Pago proporcional al aguinaldo 
  • Vacaciones 
  • Otras prestaciones acumuladas

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto me corresponde de liquidación por despido?

El pago de una liquidación por despido debe incluir al menos 3 meses de salario, 12 días de salario por cada año trabajado y prima de antigüedad, así como también debe incluir aquellos pagos correspondientes que aún están pendientes por pagar.

¿Qué me toca si me despiden?

Si te despiden de manera injustificada, tu liquidación debe incluir lo siguientes:

  • 3 meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
  • Prima de antigüedad.
  • Partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional y prestaciones sin cubrir

¿Cuánto tiempo tengo para poner una queja por despido injustificado?

Cuentas con 2 meses a partir del día en que la empresa o patrón te ha despedido injustificadamente para interponer una queja o una demanda ante Conciliación y Arbitraje.

¿En dónde puedo levantar mi queja?

La PROFEDET cuenta con orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77, o también puedes enviar un correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx. También puede acudir a cualquier oficina Profedet en el país o contratar un abogado laboral que te asesore.

 


Artículos relacionados

¿Cuánto me toca de liquidación por despido?

Calculadora de sueldos bruto y neto

Utiliza esta calculadora de finiquito gratis y saca el dato exacto de tu finiquito

Calculadora de prima vacacional gratis

Author

  • Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital.

    View all posts

Esta entrada tiene 86 comentarios

  1. Oscar cordoba flores

    Byena tarde
    Tengo 13 años con 6 meses laborando y mi sueldo mensual bruto es de $ 15550.00 mensuales
    Podrían calcular mi liqiidacion por favor
    Gracias

  2. Teresa Hernández

    El salario es neto o Bruto?

  3. Yussuf ElsonBati

    Tienen una bronca con su calculadora de liquidación. Mi salario mensual son $35000.00 con 14 días de vacaciones y 10 años y 4 meses de antigüedad.

    Si mi SDI es de $1,166.67 como es posible que tres meses de sueldo sean $5412.60 😆😆😆

    Cómicamente me está arrojando los siguientes resultados:

    Salario Diario: 1,166.67
    Tiempo laborando en:
    Años: 10
    Meses: 4
    3 Meses de Sueldo: 5412.6
    20 días de Sueldo por año laborado: 12428.8
    12 días por año laborado: 21913.28
    Liquidación Total: 39754.68

    Soluciónenlo por favor.

  4. Teresa Hernández

    Gracias por la observación, voy a revisar

  5. Carolina

    Hola llevo trabajando 5 meses mi salario neto es de $6,800 al mes,me despidieron sin justificación y me quieren dar solo $5,000 me podría ayudar

  6. Teresa Hernández

    Hola buenas tardes, podrías apoyarte en nuestra calculadora o consultar a un contador de confianza, mando la liga de nuestra calculadora https://www.nominapro.mx/blog/calculadoras/

Deja un comentario