Indemnización Laboral

La Indemnización laboral es un concepto que marca la Ley y los trabajadores mexicanos tienen derecho a ella. Esto es lo más importante que debes saber de la Indemnización Laboral 

¿Qué es la indemnización laboral?

La indemnización es una compensación económica, una cantidad de dinero y/o bienes que recibe una persona cuando sufre ciertos daños en lo laboral, moral, económico o material y este debe ser pagado por la empresa.

Cuando se recibe una indemnización generalmente antes se debió realizar un juicio en el cual se ordenó un determinado monto a una persona, empresa o institución, con el fin de compensar una determinada situación de injusticia que se ha sufrido. 

Existen distintos tipos de indemnización como:

  • Por despido injustificado (Art.50-51) 
  • Por riesgos de trabajo (Art. 477)

En ocasiones han existido casos en donde se pagan indemnizaciones por maltrato laboral, en donde al trabajador le es difícil cumplir con sus deberes por cuestiones causadas intencionalmente por la empresa o quienes la conforman. 

Si el empleado lleva las pruebas necesarias ante la justicia y procede puede recibir una indemnización económica con base en el sueldo neto que percibía antes de su despido.

¿Cuáles son los tipos de indemnización laboral en México?

Indemnización por despido

Cuando la empresa te despide sin alguna causa justificada y rechaza tu propuesta de reincorporación, la ley protege al empleado.  Por lo tanto, la empresa está obligada a otorgar una compensación económica.

La cantidad de dinero que recibe, dependerá del tiempo que haya trabajado dentro de la empresa.

De acuerdo a la LFT, la indemnización por despido injustificado se divide de la siguiente manera:

  • La empresa debe pagarle 3 meses de su salario.
  • 20 días de salario por cada año que haya trabajado
  • Parte proporcional al aguinaldo y a las vacaciones
  • Si en el contrato de trabajo se incluyeron otras prestaciones como: bonos, comisiones o utilidades, la empresa deberá pagar la parte proporcional de cada una de ellas.

Indemnización por riesgo de trabajo

El artículo 477 de la Ley Federal del Trabajo indica que el patrón está obligado a dar una indemnización  al trabajador en caso de que haya sufrido un accidente dentro de alguna actividad laboral. Esto incluye el transcurso de su casa al trabajo o viceversa.

En caso de muerte, la empresa deberá indemnizar a su familia.

Existen 4 tipos de incapacidad:

  • Temporal: Cuando el accidente que tuvo el trabajador le produce una incapacidad temporal, la empresa le tiene que seguir pagando su salario íntegro hasta que vuelva a tener las facultades necesarias para regresar a trabajar. 
  • Permanente parcial: Cuando el riesgo es mayor y el empleado tiene incapacidad permanente parcial, la reparación económica,se otorgará de acuerdo al pago del porcentaje que fija la tabla de valuación de incapacidades. Este cálculo se hace sobre el importe que se tendría que pagar si la incapacidad hubiese sido permanente total.

Además de la evaluación de incapacidades, debe tomarse en cuenta, la edad del trabajador, la importancia de la capacidad y con qué aptitudes cuenta para ejercer sus actividades remuneradas.

  • Permanente total: Cuando el empleado pierde todas sus facultades o capacidades para desempeñar su profesión, se tendrá a consideración la posibilidad de que realice otras actividades semejantes a su profesión u oficio.

La cantidad monetaria será equivalente a  1095 días de salario, en caso de una incapacidad permanente total.

  • Muerte: Cuando el riesgo de trabajo incluye la muerte, la indemnización se entregará de la siguiente manera:

–  Entregar a los familiares dos meses de salario para gastos funerarios 

–  Si la muerte fue por actos de delincuencia, el monto a entregar sería de 5000 días de salario. Esto aplica sin disminuir el pago que recibió el trabajador, en caso de que se haya encontrado en incapacidad temporal.

Indemnización por tipo de contrato

El contrato laboral también tiene intervención en la cantidad de dinero  que le corresponde al trabajador, así que debes tenerlo en cuenta al momento de hacer el cálculo:

Estos son los dos tipos de indemnización por contrato.

  • Contrato por tiempo determinado: Si el contrato del trabajador fue menor a un año, se pagará la mitad de los meses de sueldo que haya trabajado.

Por Ejemplo. Si un trabajador estuvo en la empresa durante 10 meses con un salario de $8,000 pesos mensuales, el pago correspondiente, será de 5 meses del sueldo, más los 3 meses del salario constitucional marcado por ley. Esto dará por resultado que deberá recibir  $64,000 pesos.

  • Contrato por tiempo indeterminado: Si el trabajador tenía un contrato por tiempo indeterminado, la indemnización será equivalente a 20 días de salario por año laborado.

Por ejemplo: Si un empleado laboró por 7 años con un salario de $12,000 pesos al mes en dicha compañía,se pagarán 140 días de sueldo más los 3 meses constitucional. Recibiría la cantidad de $91,160 pesos.

 

¿Cuándo aplica el pago de indemnización laboral?

El pago de la indemnización aplica principalmente en tres situaciones:

  • Despido injustificado

Cuando la empresa despide a sus trabajadores injustificadamente, está obligada a darles una compensación económica como reparación al daño moral que le pudo haber causado al colaborador y por rechazar la reincorporación a la empresa. El pago dependerá de los años trabajados en la empresa.

  • Incapacidad

Cuando el empleado sufre un accidente dentro de la jornada laboral, la empresa debe brindar un pago dependiendo del tipo de incapacidad que la persona presente.

Como mencione anteriormente, existen tres tipos de incapacidad:

  1.     Incapacidad temporal
  2.     Incapacidad parcialmente total
  3.     Incapacidad permanente total.

 

  • Muerte

Cuando un trabajador fallece por un accidente en el trabajo o por una enfermedad, la empresa está obligada a otorgar una indemnización por muerte al beneficiario o familiar de la persona fallecida.

La empresa debe de pagar los salarios pendientes: prima de antigüedad en caso de que llevará más de 15 años de servicio, vacaciones y prima vacacional si aún no fueron cobradas.

Si el trabajador contaba con alguna cuenta de ahorro, AFORE, seguro de vida, entre otros, deberá de estar incluido dentro del pago.

En este artículo te explicamos cómo cobrar una incapacidad del IMSS.

¿Cómo se hace el cálculo de indemnización laboral?

Después de saber que es la indemnización y cuáles son sus tipos, te hablaré sobre cómo calcularla.

Elementos para hacer el cálculo

Para realizar el cálculo deberás de contar con el siguiente dato:

Salario Diario Integrado: Es el salario diario, más todas las prestaciones que la ley pueda o no obligar. Para calcular el SDI, tienes que dividir tu sueldo mensual entre 30.

Por ejemplo: Si ganas $6,500 pesos al mes, tienes que dividirlos entre 30, que son los días equivalentes a un mes, después de hacer tal operación, te dará un total de $216.66. Este es el resultado del monto de tu SDI.

El monto servirá para hacer los cálculos siguientes de acuerdo a cada tipo de indemnización:

Cálculo de Indemnización por despido injustificado

La indemnización por despido injustificado debe incluir los tres meses y 20 días de salario por cada año laborado y el tipo de contrato.

Cuando un trabajador lleva más de un año laborado con un contrato por tiempo determinado, tendrá que recibir el monto de los primeros 6 meses trabajados, más los 20 días de sueldo por cada año laborado, más los 3 meses del salario constitucional.

Si el trabajador tiene un contrato por tiempo indeterminado, únicamente podrá recibir los 20 días de sueldo por cada año laborado, más los 3 meses del salario constitucional.

Esto debes considerarlo para realizar tu cálculo.

Cálculo de Indemnización por Incapacidad por riesgo de trabajo

 Se debe hacer el cálculo de acuerdo a los tipos de incapacidad que antes mencione:

  •  Temporal: La empresa deberá pagar su salario íntegro al trabajador, desde el día uno que comenzó su incapacidad, hasta el día que su incapacidad haya terminado.
  • Permanente parcial: La empresa pagará al trabajador un porcentaje del monto que tuvo que haber pagado en caso de que la incapacidad hubiera sido permanente total.

El porcentaje del monto dependerá de la edad del trabajador, que tan importante es su capacidad y  que actividades puede hacer relacionadas a su oficio o profesión.

Permanente total: Se le pagará al trabajador el equivalente a 1,095 días de salario.

  • Muerte: Los familiares o beneficiarios del trabajador fallecido recibirán, dos meses de salario para gastos funerarios, 5,000 días de salario, al hacer el cálculo, no se deducirá el pago que se le dio al empleado durante la incapacidad temporal.

Indemnización constitucional ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 123 fracción XXII de la ley constitucional, señala que la empresa que despida injustificadamente a uno de sus trabajadores, será obligado a cumplir con el contrato o indemnizarlos con el monto de 3 meses de salario.

Indemnización, Liquidación y Finiquito 

Estos tres conceptos pueden parecer similares, pero no debes confundirlos ya que tienen claras diferencias y suelen calcularse de forma diferente. 

Primero hablaremos de sus dolencias.

Indemnización: Es el pago que se realiza como compensación económica en algunos casos excepcionales, estos pueden ser: Indemnización por riesgo de trabajo, indemnización por muerte o  indemnización por despido injustificado. 

Liquidación: Este pago se realiza cuando la relación laboral entre el trabajador y empleador termina por decisión de la empresa y por causas ajenas al trabajador, es decir, la empresa es quien lo despide. 

qué es un Finiquito: Es el pago que se realiza a un trabajador como compensación por el tiempo trabajado, el finiquito se aplica cuando la relación laboral termina por decisión del trabajador o por causas ligadas directamente a él.


Artículos relacionados

Todo sobre el Salario Diario Integrado

Author

  • Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital.

    View all posts