Contenido
- 1 ¿Qué es la Liquidación?
- 2 Diferencia entre Finiquito y Liquidación
- 3 Fundamento Legal
- 4 ¿Qué Datos se Necesitan para Calcular la Liquidación?
- 5 ¿Qué es el Salario Diario Integrado?
- 6 Cálculo de la Prima de Antigüedad
- 7 Cálculo de Aguinaldo Diario
- 8 ¿Cómo Saber Cuánto es el Salario Diario Integrado?
- 9 Calcular la Prima Vacacional
- 10 ¿Cómo Calcular la Indemnización?
- 11 ¿Cómo Saber el Monto Total de la Liquidación?
Muchas veces las liquidaciones laborales traen consigo confrontaciones entre empleados y compañía, para evitar este tipo de problemas te traemos un artículo donde te explicamos cómo calcular la liquidación justa de tus empleados.
Para ahorrarse tiempo y problemas lo recomendable es que tu empresa cuente con los servicios de una empresa especializadas en Maquila de Nómina, pero si aún no tienes este servicio sigue estos paso para el cálculo de finiquito de tus trabajadores.
Necesitas calcular un finiquito? Aquí puedes utilizar nuestra calculadora de finiquito.
¿Qué es la Liquidación?
Diferencia entre Finiquito y Liquidación
No debemos confundir los términos de finiquito con liquidación:
El finiquito es un elemento de la liquidación, pero es un derecho al que se tiene todo trabajador que termina la relación laboral con alguna empresa, sin importar que la decisión sea por parte de la empresa o del trabajador.
El finiquito ampara el pago del sueldo pendiente y prestaciones que han sido acumuladas a través del tiempo y no han sido pagadas, por ejemplo:
Si un empleado renuncia en el mes de septiembre, como finiquito se le debe de pagar aparte de los días laborados que no han sido pagados, el proporcional al aguinaldo anual, la prima vacacional, reparto de utilidades, etc. (si es que estas no han sido entregadas con anterioridad).
La liquidación es cuando se termina la relación laboral y el empleado es despedido bajo cualquiera de las siguientes circunstancias:
La liquidación incluye el finiquito (el pago por el sueldo y las prestaciones que aún no han sido pagadas), el pago de la prima de antigüedad, una indemnización de 90 días de salario y en algunos casos las indemnizaciones según lo establece el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo:
Mas sobre la diferencia entre liquidación y finiquito
Datos a Resaltar:
La liquidación generalmente no se paga cuando la causa del despido es justificada, por ejemplo, si a una persona la descubren robando algunas prendas de vestir en la fábrica de ropa en la que trabaja, se debe considerar muy afortunada de que sólo le den las gracias y la despidan, porque en la mayoría de los casos las empresas tienden a demandar y hasta enviar a la cárcel a quien cometa este delito dentro de su trabajo.
Si enfrentamos un despido en términos “más agradables”, ¿Cómo podemos saber si nuestro trabajador merece una liquidación?:
Para responder esta pregunta primero hay que establecer las circunstancias y motivos por las que terminó la relación laboral con la empresa, sin embargo, es importante destacar que la liquidación corresponde cuando no hay una renuncia en forma por parte del empleado o cuando la empresa decide terminar con la relación laboral sin un hecho justificable.
Es muy importante que el patrón de aviso por escrito de la fecha y causa o causas de la rescisión del trabajador, en caso de no aceptar el empleado su liquidación, la empresa tendrá 5 días para notificar de tal rechazo en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Fundamento Legal
Las liquidaciones o finiquitos están regulados por la Ley Federal del Trabajo considerando cada caso en los siguientes artículos.
- El artículo 46 estipula que “El trabajador o el patrón podrán rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad”.
En relación a la liquidación:
- En el artículo 47 establece diferentes circunstancias por las cuales sería el modo que se establecería acreedor a una liquidación del o los empleados. Este artículo cuenta con 15 puntos específicos que debes consultar antes de determinar el despido de tu empleado.
En relación al finiquito:
- El artículo 51 establece nueve puntos relacionados a una terminación del contrato del empleado por responsabilidad directa del empleado.
¿Qué Datos se Necesitan para Calcular la Liquidación?
Para conocer cuál es la cantidad que corresponde de liquidación es necesario contar con los cálculos de tres puntos fundamentales, los cuales se sumarán al final:
- Salario Diario Integrado
- Antigüedad
- Causas de terminación laboral
Ejemplo de Cómo Calcular la Liquidación:
En el primer caso, se debe determinar bajo los fundamentos de la Ley cuales son los derechos que tiene como asalariado para su liquidación:
En seguida debemos de conocer ciertos datos para poder hacer los cálculos correctos, como:
¿Qué es el Salario Diario Integrado?
Para poder responder esta pregunta es necesario que primero entendamos qué es el Salario Diario Integrado. Este concepto se aplica al salario normal, se expresa en días; es decir, si en un mes el empleado gana 5 mil pesos, a esos 5 mil pesos los dividiremos en 30 días y así obtendremos nuestro Salario Diario como lo vimos en la imagen anterior.
El Salario Diario Integrado (SDI), es el Salario Diario más todas las prestaciones que la ley puede o no pagar. En otras palabras, el Salario Diario Integrado, además de incluir las prestaciones mínimas de ley, también pueden incluir otras prestaciones como comidas, habitación, transporte, vales de despensa, etcétera.
Cálculo de la Prima de Antigüedad
La prima de antigüedad es de 12 días de salario por cada año, por lo que veamos cómo se calcula al comento de una liquidación:
Cálculo de Aguinaldo Diario
El cálculo de aguinaldo según la Ley es de 15 días del salario mensual por cada año laborado, y debemos de calcularlo de la siguiente manera:
¿Cómo Saber Cuánto es el Salario Diario Integrado?
Antes de continuar con el cálculo de la liquidación de Juan, debemos conocer cuál es su Salario Diario Integrado (Artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo), ya que este dato lo vamos a necesitar más adelante y se hace de la siguiente manera:
El sueldo mensual de Juan es de $ 6,800.00 y se debe dividir entre 30 días, esto da como total $ 226.66 de sueldo diario.
En nuestra calculadora puedes calcular el sueldo neto de Juan
También te puede interesar:
Como calcular el ISR o la calculadora de ISR
Calcular la Prima Vacacional
Según la Ley, la prima vacacional es del 25% del salario que corresponde al número de días de vacaciones que es de 8 días, este dato se debe multiplicar por el salario diario ($226.66) y después se multiplica por el 25% de la prima vacacional.
Encuentra más información calcular la prima vacacional aquí.
Al final, esto se divide entre los 356 días del año. Esto lo podemos ver de la siguiente manera:
Entonces, si sumamos todos los conceptos, nos da como resultado el salario diario integrado:
Cabe mencionar que el salario diario integrado es antes de impuestos y retenciones que aplican a los salarios.
¿Cómo Calcular la Indemnización?
Como ya sabemos cuáles son y de dónde vienen cada uno de los conceptos que necesitamos para calcular el finiquito, continuemos.
El siguiente paso que debemos dar, es calcular las indemnizaciones de Juan. Según el Artículo 50, fracción II de la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuando se trata de una relación laboral por tiempo indeterminado, las indemnizaciones se componen de 3 meses de sueldo y de 20 días por cada año de servicio:
¿Cómo Saber el Monto Total de la Liquidación?
En resumen, el monto total del finiquito de Juan es la suma de los conceptos antes mencionados:
No olvides sustituir los datos del ejemplo por la información del empleado que liquidarás, para verificar que todo esté correcto te recomiendo asesorarte de manera contable y legal para que tus datos sean 100% confiables y así puedas terminar la relación laboral en los mejores términos.
Aquí te dejamos una herramienta que podría ser muy útil para calcular la liquidación:
excelente explicación, muchas gracias por la información.
saludos.
Muy interesante y sencillo para estudiante que deseen prácticarlo
ME PARECE MUY COMPLETO Y CLARO PARA SABER COMO SE CALCULA
Muy interesante. Apresar q entendí poco.
Es agradable saber los beneficio del trabajador cuando el liquidado sin justificacion
Excelente herramienta de consulta. Muy profesional y accesible para su comprensión.
Felicidades
excelente,gracias
Conforme a la LFT vigente, te comento que ese cálculo es incorrecto, pues según el art. 48 primer párrafo de la LFT, indica que los trabajadores podrán solicitar la reinstalación a su trabajo o la indemnización constitucional. Con esto si un trabajador solicita su indemnización, no tiene derecho a los 20 días por año.
muy bien la explicación , felicidades!
Muchas gracias fue muy simple y muy explicativo, detallaron paso a paso de manera muy clara
Exelente muchas gracias bien explicado
Les agradezco saludos.
Hola, me fue de mucha utilidad su blog sobre como calcular la liquidación de un empleado o trabajador aunque me quede con la duda sobre el formato que se utiliza para liquidar a dicho trabajador, ya que solo he utilizado los formatos para elaborar un finiquito pero en el caso de liquidación ¿Cuál es el formato? tanto de la renuncia como el que se elabora para entregarle su liquidación…
SIEMPRE HAY MUCHAS CONFUSIONES , EN LA PARTE DE CUANDO SI CUANDO NO PAGAR 20 DIAS X AÑO LABORADO Y PRIMA DE ANTIGUDAD
Gracias fue muy util para mi este ejemplo, solo quisiera saber si esta vigente y quisiera saber el sueldo mínimo en Pachuca Hidalgo.
soy tecnica en Contabilidad pero jamas la he ejercido hasta este momento que me solicitaron 2 liquidaciones por fallecimiento del patró nuevamente gracias.
porque no lei esto antes, por dos años trabajados de liquidacion me dieron 1,500 pesos siendo que ahora que leo esto me tendrian que haber dado casi los 25 mil pesos
Nada mas una duda cuando mencionan “Ahora obtengamos la parte proporcional que corresponde a 300 días, (la cual sumaremos al resultado anterior), esto se obtiene multiplicando el salario diario integrado ($237.21) por 20 dividido entre 360 días y el resultado lo podemos ver de la siguiente manera:
237.21 x 20 / 360 = 13.1783 días proporcionales.” cuando se refieren a 360 son 365 dias del año? o a que se refieren?
no comprendo porque en algunos casos habla de 20 dias por año y luego 12 dias por años
en que momento aplican 20 dias y cuando aplican los 12dias.
si tengouna antiguedad de 35 años con un sueldo de 630 pesos.
como calcular por 20 dias o por 12dias. ?¨
saludos y gracias.
Exelente explicación, muy util y sencilla
Muy buena explicación.
Pregunta: si me liquidan injustificadamente con 9 meses de antiguedad ¿tengo derecho a que me paguen los 3 meses de salario? ¿a qué más tengo derecho?
Gracias
SENCILLO Y PRACTICO MIS FELICITACIONES
Por último sumemos los dos resultados: $ 1, 379.04 + $ 1, 149.20= $ 2, 528.24
Total de prima de antigüedad = $ 2, 528.24
UNA ? SI tuviera 6 años multiplicaría el total x 6 ?
buena información. Trabaje para Afore Banamex x 11 años un mes. me están dando 122 mil pesos. mi sueldo base es de $3000 mensual y mi ultimo SDI de $ 414. es la primera vez que me veo en esta situación así que tengo mis dudas, y si es justo lo que me están dando.
Saludos. Me gustaria poder calcular mi liquidacion.
Tiempo laborado 13 años
Vacaciones. Nunca me han dado vacaciones.
Aguinaldo. Si he recibido aguinaldo
FELICIDADES!!!!!!
Muy claro, práctico y sencillo. Con este artículo he aclarado muchas dudas. Gracias por presentar el contenido de una manera didáctica y pedagógica incluyendo los ejemplos.
Hola buenas noches yo tengo 9 meses ya se terminara el trabajo mi sueldo es 1400 y no se cuamto me vaya a dar de liquidación
me despidieron solo me pagaron 30 mil por dos meses trabajados con los nuevos jefes pero yo ya iba a cumplir un año el 26 de abril. no se si me tocaba mas de lo que me cancelaron
Cuanto me corresponde si tengo 25 años de trabajo
Muy interesante, gracias
Muchas gracias por su ejemplo esta muy sencillo y facil de entender
EXCELENTE INFORMACION MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO!!!!!!!
Buenas tardes muy clara la información muchas gracias.
Quisiera consultar una duda que tengo, la antigüedad de un trabajador empieza desde que entra a laborar o después del periodo de prueba????, podria decirme que en que articulo puedo leerlo.
Muchas gracias
En el tema de prima de antigüedad. La ultima operación me parece incorrecta ya que es multiplicación y no suma.
SENCILLO Q EL PATRON LO ACEPTE ES OTRO ROLLO
Esta mal fundamentado los 20 días por año, esa indemnización se da solo si el trabajador venció en juicio al patron y pide la reinstalación, el patron si se niega, en los supuestos del artículo 50 de la LFT, tiene que pagar indemnización de 20 días por año, solo en ese supuesto se paga la indemnización de 20 días por año, saludos!
Excelente información mucha gracias, es muy importante saber calcular el porcentaje de una antigüedad mayor a un año, quice sacar el promedio de solo un mes y se me complicó
Tuve un contrato indeterminado, solo fué un mes, necesito saber cuanto estaría recibiendo, son prestaciones mayores.
hola soy Nicolas Juarez
Cuanto me corresponde si tengo 12.25 años de trabajo para una empresa
6 meses de tiempo laboral con sueldo semanaal de 800. Cuanto corresponde de liquidación
Tengo un empleado que tiene desde enero lo quiero liquidar gana 1300 a la semana cuanto le corresponde
tengo 2. años 6 meses trabajando tuve un accidente de trabajo, y me dieron una ipp mi salario en de 790.93 diarios y ya me digejon que me van a despedir en todo este tiempo no he tomado vacaciones y quisiera saver cuanto me tocaria si me despiden ya que el seguro social me digo que volviera al trabajo asi como yo estaba con todo y muletas soy chofer de trailers. de ante mano gracias por su ayuda.
si tengo 16 años 10 meses se cuentan los 10 meses para la prima de antiguedad? o solo los 16, gracias
Hola buenas tardes mi pregunta es cuanto Me toca de liquidación me despidieron injustificadamente mi sueldo era de 334 diario y me deben 2 años de vacaciones ya tenia 6 años 11 meses
Gracias
Excelente la explicación, muy claro y es más fácil igual que lo calculemos antes de que la empresa nos de su “calculo”. Muchas gracias
Cuanto me toca si la empresa me despide por 11 años trabajados mi salario diario es de 207.76 si me podrias ayudar cuanto mas omenos me toca de antemano gx espero tu pronta respuesta salu2.
tengo una duda labore 15 años en una empresa con un sueldo mensual de $ 11,1136.00 cuanto me tocaría de liquidación? Ellos me están despidiendo.
Un humilde comentario:
aquí se plantea que la indemnización se calcula en base al salario diario integrado de acuerdo a la ley.
en la platilla de nominax se esta tomando del salario base, favor de hacerme llagar sus comentarios, por ahora empiezo a incursionar en este intricado mundo de los cálculos
Saludos
por 10 días de trabajo, despido al trabajo, debo de liquidarlo , la trabajadora era de medio tiempo. menor de edad con permiso por escrito del padre.
tengo trabajando 16 años y 11 meses para la empresa y me despidieron, querían que firme mi baja pero no lo hice por que no estoy de acuerdo que me acusen de algo que no es correcto. no me pagaron 3 meses de renta que la empresa me apoya por que me trasladó a otro estado. que debo hacer esto paso hace 3 días. y cuanto me corresponde de liquidación. di todo por la empresa incluso trabajaba hasta 16 horas y muchas veces nocturno.
HOLA BUENA OPCION PARA SABER COMO CALCULAR LA LIQUIDACION
Buenas tardes me pudieran ayudar para sa ver cuanto es mi liquidación
Excelente aplicación, muy clara y detallada
saludis
Excelente cálculo, justo estoy peleando mi liquidación, pero tengo unas preguntas a eso no hace falta restarle impuestos? Cuánto eso? Por qué la empresa argumenta que los 20 días por año no son válidos? Aplica siempre y cuando es injustificado? Si acaso están dispuestos a dar los 12 días que la prima de antigüedad , en la liquidación no incluye los días de vacaciones? Parece que todos los abogados se ponen de acuerdo pues varios dicen que los días x año no aplican , le agradezco si contestan alguna pregunta, saludos !
a mi la empresa de almacenes tropigas grupo Unicomer sa me liquido a como quizo (robo)
porque mi salario promedio era de C$ 19567.72 y trabaje desde mayo 2014 hasta enero 2018 osea 3 años y 8 meses con 17.58 dias de vacaciones pendientes y me liquidaron con una vergonzosa liquidación de C$ 84560 . casi me da un derrame díganme ustedes si no me estafaron y trabajaba de lunes a domingo y todos los dias feriados los trabaje normal entrando 8 : 00 am y saliendo 7 : 00 pm incluyendo los domingos
por QUE LA EMPRESA NO CONSIDERA LOS 20 DIAS POR AÑO CUAL ES EL ARGUMENTO LEGAL PARA PELEAR ESTE REBRO
Su calculo es totalmente incorrecto ya que de acuerdo a ley de trabajo no se debe contemplar 20 dias por año ya que dicho concepto solo se pagará si dentro de jucio el patron se niega a reinstalar al trabajador
Gracias por la información.
Esta muy clara.
Bendiciones para todos
MUY BUENO,
Exelente Informacion y muy completa
Gracias y felicidadez por su Labor muy bien realizada
la tabla bastante enrredada,no hay especificacion de pesos.
Buenas tardes, alguien en donde trabajo me acaba de comentar que los 20 días por año son de salario mínimo correspondiente a la entidad donde estamos, ES CORRECTO? consulté la ley federal de trabajo y no encuentro nada. Gracias
te agradezco por esta informacion que es muy util y necesaria nomas tengo una duda que quizas no entendi bien en el ejemplo que pusiste. En la parte de prima de antiguedad pones una tabla que dice 6 meses y 20 dias por año luego en el ejemplo usas 12 dias por año y luego multiplicas salario diario por 10, Segun yo los 6 meses son de 6800 por mes segun tu ejemplo entonces no son 6800 X 10 ?
ojala puedas aclararme esa duda or lo demas creo que esto al menos nos da una idea aproximada de lo que debemos percibir y no quedarnos con la duda si lo que nos dan esta bien o mal. Gracias de nuevo.
Excelente.
Muchas gracias
FELICITACIONES MUY BUENO ESTA ENTENDIBLE GRACIAS POR ESTE ARTICULO
el ejemplo esta muy sencillo y fácil de entender solo sugiero pongan el salario diario actual para poder calcularlo gracias por su apoyo
Excelente Mil gracias
Me parece de gran utilidad esta información para tener un panorama mas aceptable para mi próxima liquidación
BUEN METODO PRACTICO PARA REALIZAR EL CALCULO. ESTO ES CON RESPECTO A LO ECONOMICO, INTERPRETACIÓN Y TRABAJO CONTABLE; LA CUESTION DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA YA ES COSA DEL ABOGADO.
Información muy útil y fácil de entender.
Gracias por la explicación. Saludos.
Que pasa si tuve diferentes sueldo por que tuve diferentes puestos y me despidieron injustificadamente
hola buenas tarde necesito de su ayuda tengo una trabajadora que renuncio ya cumpliendo 1 año de trabajo como debo laborar su liquidacion o como se le llame prestaciones sociales por es urgente gracias
te invitamos a entrar a la calculadora de liquidación:
https://nominapro.mx/calcula-liquidacion/
es por el último salario percibido
Muy buen post, sobre todo por la valiosa informaciòn que entregan
saludos
Nicolás