Referencias Personales. Ejemplos de Cómo hacerlas

Referencias Personales

Cuando se está buscando un trabajo es importante contar con Curriculum Vitae (CV) actualizado, así como con algunas referencias personales, que sirven de apoyo al momento de una entrevista laboral. 

Con las referencias, el personal que se encarga de reclutar puede verificar el comportamiento, las actitudes y la forma de relacionarse socialmente del postulante. 

Al momento de buscar una nueva oportunidad es conveniente contactar a algunas personas que puedan dar información y respaldar su experiencia y habilidades

Esta carta permite  “avalar” la calidad de persona de quien se postula, por ejemplo, si es una persona responsable, amable, que no es grosera ni conflictiva, etc. 

¿Qué son las Referencias Personales?

Las referencias son datos de contacto de personas de confianza  (familiares, amigos, vecinos) que un postulante a un nuevo empleo puede añadir a su CV

Con estos datos, los reclutadores se pueden comunicar para confirmar información sobre cómo es la persona con los demás, como trata a la gente, cómo es su personalidad, y su forma de comportarse ante diversas situaciones. 

Comúnmente estas referencias personales se colocan en  el currículum vitae , así como también pueden incluirse dentro de una carta de recomendación,  un modo más formal de proporcionarlas.

 Objetivo y Beneficios de Incluir Referencias Personales en el CV

El principal objetivo que las referencias tienen es que los reclutadores puedan verificar que la información que el postulante da sea verídica.

Esto también tiene otros beneficios como los siguientes:

  • Obtener información adicional sobre las cualidades personales del aplicante: si es responsable, amigable, poco sociable, deportista, tiene algún hobby o pasatiempo.
  • Evaluar el potencial que el postulante tiene y si es apto para el puesto. 
  • Descartar postulantes que puedan ser problemáticos o inadecuados.
  • Recibir referencias positivas que favorezcan a la admisión del postulante a la vacante que solicita.
  • En caso de incidente laboral, tener un respaldo secundario de contactos de emergencia por si las referencias primarias no contestarán. 

¿Se Deben Incluir las Referencias Personales en el CV y/o Solicitud de Empleo? 

Actualmente ya no es completamente necesario u obligatorio agregar referencias personales a un currículum, ahora las empresas, reclutadores o áreas de RRHH, solicitan referencias personales hasta que el proceso de contratación está por terminar y se está considerando al postulante para el puesto.

No es recomendable incluir esta información dentro del CV, ya que quitará espacio dentro del documento que se puede utilizar para agregar datos importantes como la experiencia laboral y las habilidades del empleado. 

La única razón por las que se deben incluir las referencias debe ser si la empresa lo solicita como requisito para postularse.

Tipos de Referencias

Referencia Laboral

Una referencia laboral o de trabajo son los datos de un antiguo empleo o jefe, con los cuales será contactado para proporcionar una valoración sobre el trabajo de uno de sus ex-empleados. 

 Esta valoración que se proporciona debe incluir información como el puesto que ocupó y las actividades que desarrollaba dentro de la empresa y se debe dejar constancia de que el profesional desarrolló su empleo anterior con éxito.

Referencia Personal

Con la referencia personal se suelen obtener detalles especialmente sobre cómo actúa de manera social, si es organizado, influyente, entre otros aspectos. 

Estas referencias pueden ser ex profesores, ex compañeros de trabajo, familiares, amigos o líderes de organizaciones en donde se haya colaborado como grupos de voluntarios, recreativos o incluso religiosos.

Carta de Recomendación

Una carta de recomendación laboral es un documento que se puede entregar junto con un CV, donde un ex jefe o ex compañero del postulante lo describe laboralmente y lo recomiendan para un nuevo puesto de trabajo.

En este documento se incluyen los datos referenciales para que quien escribe la carta sea contactado y verifique toda la información proporcionada y un poco más.

Datos que debe Contener una Referencia Personal y Donde Colocarla

El documento en donde se ingresen las referencias debe contar con los siguientes datos para que se pueda poner en contacto:

Datos de quien hace la referencia:

  • Nombre completo de la persona.
  • Dirección de su domicilio y/o dirección del lugar de trabajo.
  • Número(s) telefónico(s) y correo electrónico que servirán como contacto.

Datos del Referenciado:

  • Nombre completo de la persona a la que se está referenciando.
  • Identificación oficial. 
  • Dirección de su domicilio
  • Duración de la relación (personal o profesional). 
  • Tipo de relación con el  referenciado. 
  • Características de personalidad del referenciado.

Como se mencionó anteriormente, no es ideal incluirlas dentro de un currículum, la mejor forma de entregarlas es agregarlas dentro de una carta de recomendación. 

Tips para Elegir tus Referencias Personales

Estos son algunos tips para elegir las referencias adecuadas:

  • Es importante siempre tener el consentimiento y la aprobación de las personas que elijas de referencia antes de dar sus datos, así estarán preparadas en caso de recibir una llamada del reclutador. 
  • De preferencia, siempre proporciona una referencia laboral, ya que los reclutadores evaluarán como fue el empleado como  colaborador. 
  • Elige a una persona que pueda dar buenas y positivas referencias de ti, no solo porque fue tu jefe o lo conozcas desde hace tiempo.
  • Siempre asegúrate de que la información de contacto de tu referencia esté actualizada, así el reclutador no tendrá problemas para comunicarse con ellos. Esto es muy importante durante la entrevista laboral.
  • Después de que tus referencias hayan sido contactadas por los reclutadores, ponte en contacto con ellos para agradecer por el tiempo que dediquen a dar información sobre ti, hayas sido aceptado o no.

Ejemplos de Cartas de Recomendación  

Carta de Personal

Puebla, Puebla, a 08 de mayo de 2011 

A QUIEN CORRESPONDA:

Me permito informar que conozco extensa y detalladamente al Sr. Julio César Martínez Ruiz y puedo decir con seguridad que es una persona íntegra, estable, responsable y competente en su totalidad, así que sé que es capaz de realizar cualquier actividad que se le asigne.

Por las anteriores razones no tengo inconveniente en recomendarlo ampliamente para el empleo. Agradezco de antemano la atención y extiendo mi apoyo para proporcionar cualquier información adicional si es necesario.

ATENTAMENTE

Mireya Merino Fernández
Col. Centro, 72000
Puebla, Puebla
Cel: 55-55-56-66-66

Descargar Carta Editable 

 

Carta de recomendación Laboral

Embotelladora Gutiérrez S.A. de C.V., 26 de mayo 2019

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente, esta empresa hace de su conocimiento que la Sra. Fernanda de la Torre Moreira, laboró en esta empresa desde el 5 de enero del 2009 hasta el día 17 de octubre del 2011, desempeñándose de manera satisfactoria en el puesto de jefe de área en nuestra planta de Ciudad del Carmen.

Entre sus actividades se encontraba supervisar las sucursales a las que se provee en Ciudad del Carmen. Durante el tiempo que la Sra. Fernanda laboró con nosotros demostrando iniciativa, responsabilidad y liderazgo, por lo que la recomendamos completamente.

Se extiende esta recomendación para cualquier otro fin como el de proporcionar información adicional.

ATENTAMENTE

Luis Uribe
Gerente de Recursos Humanos
Embotelladora Gutiérrez S.A. de C.V
Ciudad del Carmen, Campeche
recursoshh@embgutirrez.com
Cel: 5555522221

Descargar Carta Editable 
 


Artículos recomendados

Cómo se hace una carta de recomendación personal en Word.

Te explicamos cómo hacer una carta de recomendación en Inglés.

Author

  • Angel Solis

    Periodista de profesión y escritor de corazón. Me encanta leer y mantenerme informado de todo lo relacionado al mundo de marketing digital. Deseo compartir mis conocimientos y ayudar a los empresarios a que su empresa se consolide en internet.

Deja un comentario