Un contrato individual de trabajo es un acuerdo en donde un trabajador se compromete a proporcionar sus servicios a un patrón o empresa, misma que por medio de este se encuentra obligada a dar a cambio un sueldo o salario por el trabajo del empleado.
Hay dos tipos de contrato de trabajo, por tiempo determinado y por tiempo indeterminado, cada uno tienen ciertas características que se deben cumplir.
Voy a explicarte en qué consisten y te daré ejemplos que podrás descargar y adaptar si así lo deseas.
¿Qué es el contrato individual de trabajo por tiempo determinado?
Este es un tipo de contrato en donde se establece una duración específica o limitada de tiempo de trabajo, este debe especificarse antes de firmar el contrato laboral y debe incluir la fecha de inicio de la relación laboral, así como también la fecha de finalización.
En él también se deben especificar las obligaciones del trabajador y del patrón, el sueldo o salario a recibir, las prestaciones que recibirá y las condiciones de trabajo.
La duración de la relación de trabajo debe establecerse con anterioridad, ya que al terminar el tiempo acordado en el contrato se dará fin a esta deslindando al patrón de cualquier responsabilidad.
Este tipo de contrato comúnmente es utilizado para ocupar un puesto de trabajo que se encuentra sin trabajador y éste se deba de sustituir de forma temporal o cuando te contrata únicamente para participar en un proyecto a corto plazo.
Normalmente los plazos de contratos por tiempo determinado que algunos patrones o empresas utilizan son de 3 a 6 meses o hasta de un año.
Si al finalizar el plazo que se estableció en el contrato el patrón sigue interesado en el trabajador y sus servicios este puede renovarse por más tiempo o incluso volverse indeterminado.
Dale clic en la siguiente imagen si deseas descargar un contrato de trabajo por tiempo determinado:
Artículos relacionados
¿Qué es el contrato de trabajo por tiempo indeterminado?
En este tipo de contrato se establece una relación laboral en la cual no existe una fecha de término. Si el contrato no es por obra o proyecto o a tiempo determinado, será considerado como un contrato de tiempo indeterminado.
Este documento se identifica por tener una fecha de comienzo determinada, pero no tiene plazo establecido de vigencia, ni fecha prevista de finalización de la relación laboral.
Este es un ejemplo de Contrato por tiempo indeterminado:

El contrato de trabajo por tiempo indeterminado permite establecer un periodo de prueba de 30 días o hasta 180 según el caso, con la finalidad de comprobar que el trabajador es apto para el puesto y puede realizar las actividades correspondientes.
También permite proporcionar una capacitación inicial al trabajador, en el cual este puede conocer la empresa y sus actividades, así como adquirir las habilidades necesarias para cumplir con su trabajo.
En la siguiente imagen puedes dar clic y descargar un contrato de trabajo por tiempo indeterminado:
¿Cuáles son las características del contrato individual de trabajo?
Sus principales características son:
- Es personal, porque solo se da entre el trabajador, y el patrón (puede ser una persona moral) esta puede sustituirse sin modificar el contrato.
- Ambas partes deben estar comprometidas a cumplir con lo estipulado en el contrato y siempre y cuando los dos reciban lo que se acordó.
- En el contrato siempre deben acordarse y establecerse las condiciones laborales y funciones del empleado, esto implica especificar las retenciones que se aplicaran a su salario y las prestaciones.
- La validez se da cuando las dos partes llegan a un acuerdo y se firma todo lo establecido, como la vigencia, condiciones, prestaciones, tiempo y duración del contrato, no se requiere de un tercero o un formal adicional que lo valide.
- Debes ser de consentimiento mutuo, ambas partes deben estar de acuerdo en hacer lo que se estableció en el contrato.
¿Qué debe llevar los contratos individuales de trabajo?
En él se deben establecer todos los puntos o cláusulas necesarias para ambas partes, como:
- Actividades o servicios (físico o intelectual), el cual el empleado deberá realizar para su patrón.
- Pago o remuneración económica que recibirá el empleado por proporcionar sus servicios.
- Condiciones de la relación, como instrucciones, órdenes y la herramienta o complementos necesarios para que el trabajador pueda realizar sus actividades.
- Prestaciones laborales de ley con las que contará el empleado.
- Horarios de jornada laboral del trabajador.
Así como ciertos datos que la Ley Federal del Trabajo establece que se deben incluir, como:
- Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil.
- Clave Única de Registro de Población (CURP *).
- Registro Federal de Contribuyente (RFC)
- Domicilio del trabajador y del patrón.
- Duración de la relación laboral.
- Tipo de servicios a prestarse.
- Duración de la jornada de trabajo.
- Forma, monto y día de pago.
- Prestaciones, días de descanso, prima vacacional, entre otros
Artículos relacionados:
Puedes consultar tu CURP en esta página.
Que es la rescisión de un contrato laboral
Conoce todos los tipos de contratos laborales que existen en México.