La carta de presentación es un escrito que se redacta con la finalidad de mostrarle a tu reclutador tus capacidades, habilidades y conocimientos para obtener el puesto que estás solicitando.
Este documento va de la mano con el Curriculum Vitae y será una fortaleza que te ayudará a pasar a la siguiente fase del reclutamiento (la entrevista).
Te decimos los pasos a seguir para redactar este escrito, los elementos que necesitas y algunos consejos.
Qué es una Carta de Presentación
Este documento normalmente va incluido con el currículum vitae, sirve para presentarte ante la empresa a la que te estás postulando.
En algunas empresas la carta es opcional, sin embargo, es una herramienta útil para hablar más sobre ti i, sobre tus habilidades, capacidades, experiencia laboral, etc.
Objetivo de una Carta de Presentación Laboral
La mayoría de las empresas no entrevistan a todos los aspirantes. Manejan diferentes fases de selección, el curriculum vitae y la carta de presentación pertenecen a la primera fase.
Normalmente el reclutador está en búsqueda de un candidato que cumpla con las habilidades y aptitudes mencionadas en el puesto, sin embargo también espera un plus del candidato, conocimientos no mencionados en la vacante,pero que son muy esenciales al momento de tomar decisiones. o
Diferencia entre Carta de Presentación y Curriculum Vitae
La carta de presentación es un antecedente del currículum vitae (CV), es tu primera aparición como aspirante. El reclutador te va conocer de forma general, cual es tu preparación profesional, como te expresas ante los demás, etc.
El CV sirve para reforzar todo lo mencionado en la carta de presentación, habilidades, capacidades, certificaciones, experiencia laboral, entre otras.
Tips para Escribir una Carta de Presentación Efectiva
Antes de redactar este escrito, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Indagar más sobre la Empresa
Te recomiendo investigar un poco más sobre la compañía en la que estás buscando empleo, averigua cuales son sus valores, cultura organizacional, objetivos, eventos y campañas más famosas, etc.
Te sugiero buscar la información en redes sociales de la empresa (facebook, instagram, twitter, LinkedIn, Youtube), algunas compañías también suben a la web un informe anual sobre todas las aportaciones que han realizado y más datos que podrían servirte para saber más sobre la empresa.
Busca más Información sobre la Vacante
Averigua qué actividades y responsabilidades se manejan en el puesto, que habilidades o conocimientos se necesitan y con base en eso relaciona el perfil que buscan con tu experiencia.
La información la puedes encontrar en las páginas web de algunas empresas, en las opiniones de otros trabajadores en aplicaciones como Indeed, LinkedIn, Computrabajo, etc.
Incluye Información Propia
Primero organiza toda tu información personal, desde tu experiencia profesional, nivel educativo, habilidades, competencias, intereses, pasatiempos, etc.
Después, analiza qué información es la que realmente necesitas agregar en tu carta. recuerda mostrar tus capacidades verdaderas y no añadir otras que te hagan parecer más competente.
Tipos de Carta de Presentación
Este tipo de documento se utiliza usualmente al momento de presentar una solicitud empleo, sin embargo, existen otro tipo de situaciones en las que también puede ocuparse: e
- Prácticas o servicio en una empresa: Normalmente, en este tipo de casos los estudiantes no cuentan con experiencia laboral previa, por lo tanto es esencial crear una carta en donde presenten las habilidades y conocimientos adquiridos durante la l carrera.
- Petición obligatoria: Algunas empresas sí exigen una carta de presentación para todas sus postulaciones, en este caso es necesario enfocarte en las competencias y conocimientos que te destacan y están relacionados con el puesto de trabajo.
- Dar un plus a tu CV: Enviar este documento ayuda a que los reclutadores te conozcan más, evalúen tu forma de expresarte y conozcan tu experiencia profesional más allá del Curriculum Vitae.
- Enviar solicitud sin que haya una vacante publicada: Si estás interesado en trabajar en una empresa en específico, puedes enviar tu CV y la carta de presentación por correo electrónico al área de recursos humanos, recuerda mostrarte entusiasta y con iniciativa de trabajar en dicha compañía.
Información que Debe Contener
Al momento de redactar una carta, es necesario incluir la siguiente información:
Experiencia Profesional
Debes incluir tu experiencia en algunas actividades, habilidades, o puestos que se relacionen a la vacante en la que te estás postulando. Además de los lugares de trabajo, triunfos,etc.
Metas o Logros Recientes
Añade un logro profesional que consideres que será relevante para la empresa, de esta forma estarás mostrando tus capacidades y fortalezas.
Ejemplos
- “Durante mi breve trayectoria ya he logrado: Colaborar en 4 concursos de arquitectura enfocados en urbanismo, de los cuales 2 fueron ganadores”.
- “He desarrollado una estrategia que ha ayudado a la empresa a lograr: Una reducción del 50% de los problemas internos en los sistemas y un cumplimiento del 100% en la actualización de sistemas y cumplimiento de normas de privacidad”.
- “A lo largo de mis estudios he mostrado dedicación y esfuerzo siendo las materias de Educación Familiar y Psicoterapia en las que he destacado no solo por las notas obtenidas, sino por la capacidad que he demostrado de poder transferir los conceptos a la solución de problemas”.
- “Con más de 10 años de experiencia ocupando el puesto de Brand Manager acreditan mis habilidades en análisis de tendencias y creación de identidades corporativas. Asimismo, siempre he destacado por mi motivación para fomentar la creatividad en todos los equipos de trabajo de los que he sido parte”.
Habilidades o Conocimientos Asociados a la Vacante
Revisa detalladamente la solicitud de empleo, recuerda incluir las aptitudes y las habilidades que se relacionan con el puesto de trabajo al que pretendes enviar una solicitud.
Estos son algunos ejemplos de habilidades y capacidades que algunos aspirantes mencionan en sus cartas de presentación:
- Habilidades de comunicación (confianza para hablar en público, ser flexible, abierto a nuevas opiniones, atención al cliente, etc.).
- Conocimientos administrativos (manejo de aplicaciones, experiencia en trabajos anteriores relacionados con la vacante, etc.).
- Habilidades innovadoras (conocimientos creativos, originalidad, networking, etc.).
- Experiencia en Liderazgo (Toma de decisiones, facilidad para la resolución de problemas, capacidades de motivación, iniciativa e inspiración, etc.).
- Conocimiento de distintos idiomas. (Aprender Inglés y dominarlo es una cualidad que valoran mucho las empresas.)
Estudiar un segundo idioma como el inglés fue un factor que me dio puntos extra para obtener un trabajo ya que te abre las puertas a mejores empresas y salarios. En mi caso, agregue en mi carta de presentación que tenía certificados de escuelas de inglés en Monterrey, además de otras habilidades.
Incluir Intereses y Pasatiempos
Es válido agregar alguno de tus pasatiempos e intereses, puedes incluir experiencias como voluntario u otras acciones que hayan aportado algo a la sociedad.
Te muestro una serie de intereses y pasatiempos válidos para agregar dentro de tu carta:
- Pasión cultural por tu país natal (conocer la historia, visitar lugares turísticos, aportaciones a tu ciudad, etc).
- Interés por aprender nuevos idiomas (inglés, francés, alemán, mandarín, etc.).
- Pasión por la lectura (enlazar brevemente algún libro que haya marcado tu vida profesional o personal).
- Interés por tomar cursos o certificaciones profesionales sobre tu carrera o la vacante a la que aspiras.
- Ayudar a los demás (participar en eventos caritativos, cuidado del medio ambiente, donaciones, etc.).
Estructura Ideal de una Carta de Presentación
Datos de Contacto
Al inicio de la carta debes agregar tu nombre completo, domicilio, email, número de teléfono y fecha.
Saludo
Al igual que cualquier otro tipo de carta, es necesario empezar con un saludo, puedes dirigirte al área de recursos humanos o específicamente a la persona que recibirá la carta (en caso de conocer el nombre).
Mensaje
Primero, es importante incluir una pequeña introducción, mencionar el tipo de puesto al que estás solicitando el empleo y los motivos por los cuales estas asiento la postulación. Recuerda que el escrito debe llevar formalidad y debes mostrarte entusiasmado.
Para el desarrollo del escrito, debes añadir los conocimientos y habilidades que puedes aportar a la empresa y el por qué te gustaría obtener el puesto. Es importante no repetir información, la carta no debe abarcar más de una hoja.
Recuerda que es importante revisar la gramática y ortografía, es importante que el mensaje sea claro y breve.
Frases
Al terminar de redactar la carta, es esencial agregar una frase de despedida, te muestro algunos ejemplos:
- “Con esta carta me gustaría poder expresar mi motivación en su totalidad, así demostrando todo lo que puedo aportar a la empresa en una entrevista personal”.
- “Me gustaría que tengan en cuenta mi candidatura para futuros procesos de selección, me encantaría ser parte de su equipo de trabajo.”
- “Me gustaría poder ampliar mi perfil como candidato en una entrevista personal. Por este motivo estaré disponible al teléfono …. o por correo electrónico.
- “Espero tener la oportunidad de conversar con usted próximamente en una entrevista laboral, para personalmente exponerle mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su equipo de trabajo”.
Ejemplos:
Artículos recomendados
Ejemplos de carta de recomendación personal.
Cómo escribir una carta de recomendación laboral.
Ejemplo de mensaje de despedida laboral
Cómo redactar una carta de intención laboral