Uno de los documentos más importantes dentro del proceso de renuncia o despido justificado es el Aviso de Rescisión Laboral, en el se explican los motivos oficiales por los que se termina un contrato de trabajo.
Si estás pasando por alguna circunstancia de renuncia o despido, te decimos los pasos que debes seguir para elaborar este escrito e información importante sobre la rescisión laboral.
Qué es el Aviso de rescisión laboral
Es el documento que debe redactar el patrón o jefe de una empresa para informar los motivos por los que se finaliza el contrato laboral de un empleado.
Aspecto Legal (artículo 46 LFT)
El artículo 46 de la Ley Federal de Trabajo (LFT) señala que el trabajador o el jefe tienen el derecho de rescindir la relación de trabajo por una causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.
Importancia del Aviso de rescisión del contrato laboral
Este escrito protege los derechos de los trabajadores, el empleador tiene la obligación de otorgar al colaborador el pago de sus salarios pendientes, indemnización y algunas otras prestaciones.
Dentro del aviso de rescisión se incluye una fecha de terminación de la relación de trabajo, esto permite al patrón y al colaborador buscar un nuevo empleo y publicar una nueva vacante.
Este documento también ayuda a evitar posibles conflictos entre el empleado y el empleador, aquí se determinan las causas reales del término del contrato laboral.
Quiénes rescinden de la relación de trabajo
Únicamente el patrón y el trabajador tienen la posibilidad de terminar la relación laboral, siempre y cuando haya una causa justificada o no se estén cumpliendo con las obligaciones estipuladas en el contrato de trabajo.
Causas por las que el patrón da fin a la rescisión laboral
El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) menciona las causas de una rescisión laboral (sin responsabilidad para el patrón):
- Presentar certificados, documentación personal o cartas de referencia falsas (esta causa es válida solo los primeros 30 días de que el empleado presta sus servicios).
- Actos de violencia o malos comportamientos hacía otros compañeros o jefes durante la jornada de trabajo .
- Causar daños intencionales en el edificio, maquinaria, instrumentos o materia prima en una empresa u oficinas.
- Realizar actos que pongan en peligro la seguridad de las personas que se encuentran en la empresa.
- Cometer actos de hostigamiento o acoso sexual contra cualquer compañero de trabajo.
- Revelar secretos de fabricación o proporcionar contenido confidencial sobre la empresa a personas externas.
- Incumplir con los procedimientos preventivos de accidentes o enfermedades.
- Asistir al trabajo en estado de ebriedad o bajo la influencia de una sustancia ilícita sin descripción médica.
- Tener una sentencia con una posible pena de prisión.
Estructura del aviso de rescisión laboral
Estos son los elementos que debe tener un aviso de rescisión laboral bien redactado:
- Encabezado (incluir el nombre y la dirección de la empresa, del empleado y la fecha en la que se emite el documento).
- El escrito debe llevar un saludo de cortesía dirigido al empleado que va a renunciar o será despedido (“Estimado”, “Querido”, “Respetado” e incluir el nombre del trabajador).
- Agregar una declaración en la que se le avise al empleado el por qué ha sido despedido ( ejemplo “por medio de la presente le informamos que su contrato laboral con la empresa del Valle queda rescindido a partir del 23 febrero del 2023”).
- Explicar los motivos principales por los que se da la anulación del contrato laboral (el mensaje debe ser claro y directo).
- Incluir la cantidad económica que se le dará al empleado como liquidación y la fecha en la que será el pago (si así lo requiere).
- Agrega alguna otra instrucción adicional (últimas peticiones u órdenes para el empleado).
- Añadir una despedida (el tono debe ser formal).
- Dejar un espacio para la firma del empleado (es recomendable agregar también los datos de contacto de la empresa).
- Agrega anexos solo si es necesario (documentos relacionados con el aviso de rescisión laboral).
Tipos de rescisión de contrato de trabajo
Estos son los dos principales motivos por los que se da la anulación de un contrato laboral:
Despido justificado
El patrón o la empresa toman la decisión de prescindir de los servicios del empleado cuando incurran en una falta grave o que sea perjudicial para la empresa y los compañeros de trabajo.
Las causas o faltas que son consideradas la razón de un despido justificado, vienen plasmadas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Derechos del trabajador
- El empleado debe crear este documento con una anticipación mínima de 30 días ( al no cumplir con esta fecha la empresa debe pagarle al trabajador una indemnización equivalente a un mes de salario).
- La empresa tiene la obligación de pagarle al trabajador prestaciones y salarios pendientes (vacaciones, aguinaldo, bonos, etc.).
- Hay empleados que reciben una liquidación extra (va a depender de la causa del despido y los años que el colaborador lleve en la empresa).
- Impugnación del despido (solo si se comprueba legalmente que no hay razones oficiales por las que se despide al trabajador).
Renuncia
El empleado deja de laborar en la empresa por decisión propia, una de las razones más comunes es cuando el jefe no cumple con los acuerdos plasmados en el contrato (artículo 51 LFT) o cuando reciben una mejor oferta de salario.
Ejemplo de Aviso de Rescisión Laboral (Descargable)
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo debe entregar el patrón el aviso de rescisión laboral?
El empleado tiene el derecho de recibir el aviso de rescisión en el momento en que la empresa le avisa al trabajador sobre su despido o cuando sea la fecha de finalización del contrato.
¿Qué pasa en caso de que el patrón no entregue personalmente el aviso de rescisión del trabajo?
El patrón o jefe estaría incumpliendo con las obligaciones laborales de la empresa y con los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, el trabajador tiene derecho a impugnar el despido, pedir ayuda legal o reclamar la indemnización.
¿Cuál es la razón principal por la que se crea el aviso de rescisión laboral?
Redactar un documento oficial en donde se expliquen las razones por las que una empresa o trabajador desean romper el lazo laboral.
Además, es un escrito avalado por las leyes mexicanas y en el que se deben cumplir los derechos del empleado y del empleador.
¿Se puede dar una rescisión laboral sin previo aviso?
No, el documento debe ser entregado al empleado sólo por causa justificada, durante el periodo de prueba o cuando se finalice la fecha del contrato de trabajo.
¿Qué información debe incluirse en un aviso de rescisión del trabajo?
Es necesario incluir los datos personales de la empresa y del empleado, así como también las razones del despido justificado o la renuncia (especificar la fecha de terminación de la rescisión de la relación laboral).