Calculadora de Impuesto Sobre Nómina
El Impuesto sobre nómina (ISN) es la carga que se destina a los pagos realizados a los empleados, es decir todas aquellas retribuciones al trabajo como las prestaciones laborales y el sueldo.
El ISN cambia de acuerdo a la entidad federativa a la que pertenezca la empresa.
Te presentamos una herramienta muy útil para hacer el cálculo del ISN de acuerdo a cada estado de la República Mexicana en la que se encuentre tu negocio o empresa.
Qué es el impuesto sobre nómina
Es el impuesto que se adhiere en todos los pagos que una empresa (persona física, autónoma o moral) otorga a sus trabajadores, desde sueldos, salarios y otras remuneraciones.
El pago debe realizarse en las instalaciones locales de cada entidad federativa. De no cumplir como se debe, podrían recibir diferentes sanciones o multas para el patrón.
Cómo utilizar nuestra calculadora del impuesto sobre nómina
Para utilizar esta herramienta, debes tener el total de tu nómina mensual y agregarla en Cantidad. Recuerda que no todas las remuneraciones se integran en el pago de impuesto.
Después tienes que elegir la entidad Federativa a la que pertenece tu empresa y dar clic en calcular.
Ejemplo:
Mendoza Construcciones SA de CV va pagar un total de nómina de $150,000 pesos (incluyendo sueldos y salarios, prima vacacional y prima dominical). La empresa reside en Puebla y por lo tanto el porcentaje equivalente es del 3%. El resultado del importe de ISN es de $4500 pesos.
Si sumamos el total de nómina más el ISN, nos da un resultado de $154,500 pesos.
Cuándo se debe hacer la declaración del Impuesto sobre nómina
Este impuesto tiene que pagarse desde que se les entrega el primer pago a los empleados. La declaración se debe llevar a cabo de forma mensual (los días 17) ante la Secretaría de Finanzas perteneciente a tu entidad federativa.
Tienes que entrar al portal fiscal de tu estado y realizar tu declaración mensual, para esto es necesario contar con tu Firma electrónica.
Conceptos a considerar en el pago del ISN
Te presento los conceptos a incluir para realizar el pago del Impuesto sobre Nómina:
- Sueldos y salarios
- Comisiones
- Aguinaldo
- Prima de Antigüedad
- Prima vacacional
- Tiempos extras
- Bonos, incentivos y estímulos
- Participación patronal al fondo de ahorro
Conceptos que NO se consideran en el pago del ISN
Hay algunos elementos que no se deben incluir al momento de hacer el cálculo del pago del ISN:
- Aportaciones al sistema de ahorro para retiro
- Jubilaciones, pensiones o indemnizaciones por riesgo de trabajo
- Gastos funerarios
- Cuotas al IMSS y al ISSSTE
- Gastos de representación y viáticos
- Reparto de utilidades anual
- Personas contratadas con discapacidad
- Prestaciones de previsión social regulares y permanentes
- Alimentación,habitación y despensa
- Aportaciones al Infonavit y al Fovissste, fondos destinados al crédito para la vivienda de los trabajadores.
- Herramientas y artefactos necesarios para realizar el trabajo
Porcentaje de impuesto por Entidad Federativa
ENTIDADES FEDERATIVAS | PORCENTAJE ISN | LINKS |
Aguascalientes | 3.00% | http://www.aguascalientes.gob.mx |
Baja California | 1.80% impuesto +1.20% de sobretasa | http://www.bajacalifornia.gob.mx |
Baja California Sur | 2.50% | |
Campeche | 3.00% | http://www.finanzas.campeche.gob.mx |
Chiapas | 2.00% | http://www.haciendachiapas.gob.mx |
Chihuahua | 4.00% | http://www.chihuahua.gob.mx |
Coahuila | 2.00% | http://www.sfcoahuila.gob.mx |
Colima | 2.00% | http://www.finanzas.col.gob.mx |
Ciudad de México | 3.00% | http://www.finanzas.df.gob.mx |
Durango | 2.00% | http://www.sfa-durango.gob.mx |
Estado de México | 3.00% | http://www.edomexico.gob.mx |
Guanajuato | 3.00% | http://www.guanajuato.gob.mx |
Guerrero | 2.00% | http://www.egbs1.com.mx |
Hidalgo | 2.50% a 3.00% | http://www.hidalgo.gob.mx |
Jalisco | 2.125% a 2.50% | http://sefin.jalisco.gob.mx/ |
Michoacán | 3.00% | http://tesoreria.michoacan.gob.mx |
Morelos | 2.00% | https://www.ingresos.morelos.gob.mx/ |