ventajas de trabajar por honorarios profesionales

Los honorarios profesionales son el tipo de pago que se le da a una persona por prestar sus servicios profesionales a una compañía.

Los trabajadores que reciben pagos por honorarios no se encuentran en la nómina de una empresa.

Las empresas solicitan a este tipo de trabajadores para llevar a cabo proyectos o funciones específicas, generalmente de forma temporal.

Es más común que empresas de Recursos Humanos, Diseño, Arquitectura, comunicación, etc. soliciten frecuentemente a trabajadores por honorarios.

¿En qué Consiste el Contrato por Honorarios en México?

El contrato por honorarios en México se rige por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) y por la Ley de profesiones.  Los profesionales que ofrecen este tipo de trabajo pertenecen a un esquema laboral en  donde no existe una relación subordinada.

Este tipo de trabajadores ofrecen sus servicios de manera independiente y por las tareas que realizan reciben su recompensa monetaria.

Un trabajador que ofrece sus servicios mediante El Contrato Civil de Prestación de Servicios Profesionales tiene derecho a exigir sus derechos laborales, solo si se constata que existe una relación de subordinación. 

Diferencias de un Contrato por Honorarios y un Contrato Laboral

El empleado contratado por honorarios no tiene una relación subordinada entre jefe y trabajador. En cambio, el contrato laboral se fundamenta mediante un marco legal, ahí se especifican los derechos y obligaciones de ambas partes (patrón y empleado) con base a la Ley Federal del Trabajo. 

El contrato por honorarios decreta una relación de trabajo autónoma y voluntaria entre el trabajador y la empresa( persona que presta sus servicios y empresa que paga por ellos).

Fundamento Legal

Como se mencionó anteriormente, El Código Civil Federal se encarga de regir el Contrato por honorarios “Prestación de Servicios Profesionales”. Este tipo de contrato también se encuentra considerado en la Ley Federal del Trabajo.

 ¿Cuáles son los Derechos de un Trabajador por Honorarios Profesionales?

La Ley Federal de Trabajo específica que una persona que trabaja por honorarios no se considera subordinado. Por lo tanto, la persona que contrata al trabajador no está obligada a brindarle algún derecho laboral. 

Aunque en este contrato no haya derechos laborales establecidos por ley, se considera que “recibir una retribución económica por el servicio que se está prestando” es un derecho fundamental que se debe tomar en cuenta.

De acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Previsión social (STPS) , un trabajador por honorarios puede reclamar sus derechos laborales si se encuentra en las siguientes condiciones:

  • Tiene horarios fijos.
  • Un jefe inmediato le da órdenes o instrucciones.
  • Realiza sus actividades o tareas laborales en un solo lugar.

 Ventajas y desventajas de Trabajar por Honorarios Profesionales

Ventajas de Trabajar por Honorarios

  • Tienes la libertad de trabajar para más de una empresa y prestar un servicio profesional por el tiempo y el pago que se estipule.
  • Los horarios de trabajo no son fijos.
  • La mayoría de veces, el sueldo es determinado por el profesional, dependiendo del servicio que ofrece y el tiempo que tiene para entregar el trabajo.

Desventajas de Trabajar por Honorarios

  • Al prestar tus servicios de manera provisional, no tienes derecho a seguridad social y otro tipo de prestaciones por ley. 
  • En algunas ocasiones es difícil encontrar trabajos por esta forma de trabajo.
  • Debes de conocer bien las funciones de trabajar de esta forma, ya que puede que te ofrezcan un contrato por honorarios pero con las funciones de un contrato laboral.

Ventajas de Contratar un Trabajador por Honorarios

  • Las empresas que contratan a trabajadores por honorarios no están obligadas a ofrecer Seguridad Social. 
  • Los trabajadores que ofrecen este tipo de servicio no necesitan de un espacio fijo en las oficinas y pueden trabajar de manera remota. 
  • Se puede contratar a personal que trabaje por honorarios cada vez que se realice un nuevo proyecto dentro de la empresa y dependiendo de los objetivos que se deseen lograr.
  • Como mencionamos en puntos pasados, no se necesita tener un lugar fijo de trabajo, por lo tanto, se puede trabajar desde cualquier parte del mundo y sin tener la obligación de asistir a un lugar de trabajo fijo.

 


Artículos relacionados

Calculadora de IVA gratis en línea

Utiliza nuestra calculadora de honorarios gratis y en línea.


 

Impuestos a Pagar Bajo el Régimen de Honorarios

Si ante el SAT estás registrado bajo el Régimen Servicios Profesionales (Honorarios), deberás realizar dos tipos de declaraciones:

Declaración Mensual: Este tipo de trabajadores, deben de declarar mensualmente sus  ingresos, gastos y retenciones ante el portal del SAT. Dentro de esta declaración se debe hacer el cálculo del  Impuesto sobre la renta (ISR) y el Impuesto al Valor agregado.

Declaración Anual: Debes de informar al SAT la cantidad total de tus ingresos, gastos y retenciones en un año. Debes agregar también los pagos provisionales que se hicieron mensualmente.

De acuerdo a información del SAT, en el 2022 se incrementó el número de contribuyentes que se registraron en el régimen que incluye el de servicios profesionales, así lo muestra la siguiente estadística:

Honorarios Profesionales. Contribuyentes registrados como personas físicas con actividades empresariales y profesionales


Artículos recomendados

Qué es el ISR (Impuesto sobre la renta)

Qué es un recibo de honorarios

Cómo hacer un recibo de honorarios

Author

  • Ilse Zamora

    Mi nombre es Ilse del Rio. Me he capacitado en gestión de negocios, empresarial y personal. Me encanta escribir  temas que ayuden a entender más sobre cómo gestionar una nomina, prestaciones de ley y recursos humanos.