Aplica cuando el trabajador asegurado sufre algún accidente o enfermedad, por el que pierda totalmente (incapacidad total) o parcialmente (incapacidad parcial) sus habilidades para seguir trabajando.
Qué es la Pensión de Incapacidad Permanente Parcial
Significa que se concederá un periodo de adaptación de dos años, durante los cuales, los servicios médicos institucionales realizarán revisiones cada cierto tiempo para determinar el estado del trabajador.
Si así se requiere, el trabajador también tiene derecho de solicitar dichas revisiones, y al final de los dos años, si los médicos lo indican, se podrá obtener la pensión definitiva.
De cuánto es el pago
En caso de una IPP, el pago será de 24 mensualidades de la base reguladora en una sola exhibición. El resto de las pensiones son anuales y vitalicias, y quedarán de la siguiente manera:
- IPT: 55% de la base reguladora.
- IPA: 100% de la base reguladora.
- Gran Invalidez: 100% más 50%.
Causas de una Incapacidad
Dentro de sus causas están las siguientes situaciones:
- Enfermedad común
- Enfermedad profesional (tras riesgos sufridos en un puesto de trabajo).
- Accidente no laboral.
- Accidente laboral (en ejercicio o con motivo de su trabajo).
Enfermedades
Entre las enfermedades que la avalan se encuentran:
- Cáncer
- Artrosis
- Alzheimer
- Ansiedad
- Apnea del sueño
- Cardiopatías
- Depresión
- Demencia
- Epilepsia
- Esclerosis Múltiple
- Esquizofrenia
- Fibromialgia
- Hernia cervical
- Ictus
- Migraña
- Ludopatía
- Lumbalgia
- Parkinson
- Taquicardias
Proceso de solicitud
Antes de iniciar tu solicitud, necesitas cumplir los requisitos y documentación que leerás.
Requisitos
- El trabajador debe estar vigente en sus derechos ante el IMSS.
- Haber sufrido algún riesgo de trabajo.
- Comprobar la incapacidad mediante el formato “ST-3” del dictamen de los servicios médicos institucionales.
Documentación
Para tu trámite necesitas los documentos que te presentamos a continuación. No olvides llevarlos en original y copias.
- Identificación oficial con fotografía y firma.
- Documento de identificación emitido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), INE o boleta predial.
- CURP.
- Estado de cuenta de la AFORE (no mayor a seis meses).
- Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o Cédula de Identificación Fiscal.
- Documento expedido por algún banco autorizado con número de cuenta y clave bancaria estandarizada.
- Dictamen de incapacidad permanente o de defunción por riesgo de trabajo.
El trámite no tiene ningún costo, y para realizarlo se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente. Si no sabes cual es tu unidad medica la puedes encontrar haciendo click en el siguiente enlace
Documentación para tramitar el dictamen de Invalidez Total y Permanente
El dictamen es un trámite aparte que debes solicitar con los documentos:
- Original de la parte informativa del día del accidente.
- Original de las Licencias Médicas.
- Original del reconocimiento del riesgo del trabajo.
- Original del aviso de alta del riesgo de trabajo.
- Identificación oficial vigente original.
Quién la puede solicitar – Asignación Familiar
Existe la posibilidad de “asignación familiar”, que consiste en otorgar una ayuda a los familiares que el pensionado acredite.
Dicha asignación es aplicable a la IPT, invalidez, cesantía en edad avanzada o vejez (y retiro en la Ley de 1997).
Documentación para la asignación familiar
Dependen del tipo de parentesco con el beneficiario:
- Esposa: Copia certificada del acta de matrimonio no mayor a 3 meses.
- Concubina: Copia certificada que acredite la relación de concubinato de más de 5 años, o copia certificada del acta de nacimiento de hijos en caso de que existan.
- Hijo menor de edad y hasta los 16 años: Copia certificada del acta de nacimiento.
- Hijo de 16 a 25 años estudiante: Constancia de estudios original del Sistema Educativo Nacional.
- Hijo mayor de 16 años incapacitado: Dictamen de incapacidad “ST-6” de Servicios Médicos Institucionales.
- Ascendiente: Copia certificada que acredite la dependencia económica del asegurado por parte de alguna autoridad judicial. Para esta modalidad no debe existir matrimonio, concubinato, ni hijos.
Además de que el familiar debe llevar sus papeles, también es necesario que presenté estos datos del beneficiario:
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Clave Única de Registro de Población (copia).
Finiquito por Incapacidad Permanente
El finiquito es un pago o indemnización que se le da a un trabajador cuando sufre un riesgo de trabajo, de acuerdo a la tabla de enfermedades de trabajo del Artículo 513-514 de la Ley Federal de Trabajo.
El pago depende de cuánto se pagaría en caso de incapacidad total, o puede intervenir la Junta de Conciliación y Arbitraje tomando en cuenta
- Edad del trabajador
- Importancia de la incapacidad
- Aptitudes para realizar otro tipo de actividades laborales.
El patrón es quien debe pagarlo, y la indemnización puede ser entregada al trabajador, familiares o algún ponderado.
Para aceptar el pago, el trabajador debe firmar de conformidad, incluyendo conceptos como proporcional de vacaciones, proporcional de prima vacacional, de antigüedad y de aguinaldo.
Casos en los que aplica
Estos son algunos de los padecimientos por los que se puede pedir finiquito:
- Pérdida parcial de la visión
- Lumbalgia
- Pérdida parcial o total de una extremidad
- Pérdida auditiva
Para que sea válido, no deben disminuir más del 33% de las capacidades del trabajador.
Invalidez temporal
Se refiere al trabajador que tras algún accidente o padecimiento no puede continuar con sus labores de manera normal por un tiempo corto o indefinido.
Algunos ejemplos son fracturas, lesiones, incapacidad por embarazo, o enfermedades que requieren hospitalización o reposo en casa.
La invalidez temporal permite regresar y continuar con las labores siempre y cuando haya transcurrido un año después del dictamen parcial, o solicitar una reubicación para ajustar el trabajo dependiendo del estado de salud después del accidente.
Artículos relacionados