Cómo Calcular el ISR del Aguinaldo Paso a Paso y con Ejemplo
El aguinaldo es un pago que se realiza a finales de año y al que todos los trabajadores tienen derecho. Al ser un ingreso que perciben los trabajadores, por ley, debe aplicarse una retención ISR.
Para hacer el cálculo del pago neto que corresponde primero debe considerarse si al trabajador le corresponde un pago estándar, pago proporcional o si su salario es variable.
A continuación te muestro la forma correcta de calcular cuanto toca según sea el caso y también te enseñaré cómo calcular paso a paso el ISR correspondiente por Aguinaldo.
¿Cómo Sacar el Aguinaldo que Corresponde?
Este pago se realiza de acuerdo al tipo de salario y/o el tiempo que lleve un trabajador en la empresa, estos pueden ser tres, los cuales son los siguientes y te explico el cálculo para sacar lo que le toca a un empleado de aguinaldo:
Aguinaldo estándar
Para calcular el aguinaldo estándar, primero debes tomar en cuenta el sueldo o salario actual y el tiempo que se tenga trabajando en la empresa o con el patrón, ya que sepas esto, sigue los pasos:
Paso 1. Se divide el salario mensual neto entre los 30 días del mes. Pongamos de ejemplo que el sueldo es de $8,000/30 días = $266.66 pesos salario diario promedio.
Paso 2. Después multiplica el salario promedio diario que se obtuvo por los días de aguinaldo mínimos indicados por la LFT. En este caso se hace lo siguiente, $266.66 pesos x 15 días = $3,999.9
Paso 3. Una vez que se tenga el resultado, debes recibir la cantidad de $3,999.9 antes del 20 de diciembre, todo esto mientras se cuente con un salario fijo y se tenga al menos un año trabajando en el mismo lugar.
Artículos relacionados
Simulador de liquidaciones laborales
Aguinaldo proporcional
Este le toca a un empleado que lleva menos de un año trabajando en la empresa, para hacer el cálculo seguiremos el ejemplo anterior y tendremos en cuenta que el empleado lleva apenas 6 meses laborando:
Paso 1. Para este caso se tiene que dividir el monto obtenido del aguinaldo estándar entre los días del año, que sería $3,999.9/365 = $10.95
Paso 2. Cuando se tenga esta cantidad, consideramos que es lo que se ganaría de aguinaldo diario. Ahora tienes que obtener los días trabajados en esos seis meses, que son 180 días.
Paso 3. Multiplica los días trabajados por lo obtenido de aguinaldo diario, 180 días trabajados x 10.95 = $1,971 por Aguinaldo proporcional.
Aquí te explicamos más sobre cómo calcular el aguinaldo proporcional.
Aguinaldo de salario variable
Existen casos en los que el salario se fija por semana o por mes, de acuerdo al tiempo trabajado o lo que se haya producido. Para estas situaciones se debe dividir el sueldo de forma proporcional para obtener el salario diario.
Paso 1. Suma el total anual de tu salario variable, pondré de ejemplo que un empleado ganó $134,000 durante los doce meses de trabajo. Esta cantidad $134,000 se divide entre 12 = $11,166.66 pesos (promedio de sueldo mensual).
Paso 2. Divide el promedio mensual entre 30 días para conocer la cantidad diaria de aguinaldo, $11,166.66/30 = $372.22 (monto diario de aguinaldo).
Paso 3. Por último, multiplica esta cantidad obtenida por los 15 días de ley, $372.22 x 15 días = $5,583.3, este es el monto total de aguinaldo variable a recibir.
Fundamento Legal del Pago del ISR para el Aguinaldo (Artículo 174 LISR)
Aguinaldo Exento
El artículo 174 de la Ley del ISR, señala que el aguinaldo está exento del ISR para el trabajador si este es equivalente o menor a 30 veces la UMA. También se encuentra exento si tampoco supera los 30 días de salario del trabajador.
Aguinaldo Gravable
Este es considerado como un ingreso para el trabajador, por lo que sí paga impuestos, solo es gravable si el valor total de la suma por aguinaldo es mayor a 30 UMAs diarias.
En el 2022, el valor de la UMA está en $96.22, dando un total de $2,886.60, si lo que recibes de esta prestación es mayor a esta cantidad, debes pagar impuesto sobre la renta.
¿Cómo se Calcula el ISR del Aguinaldo Paso a Paso?
Para calcular el impuesto existen dos formas, con la norma que menciona el artículo 96 de la Ley del ISR o el procedimiento del artículo 174 del Reglamento de la misma Ley, que es el que utilizaremos en este caso y se hace de la siguiente manera:
Paso 1.- El aguinaldo gravado se divide entre el factor anual de 365 días y el resultado se multiplica por 30.4, con esto se obtiene el resultado de un aguinaldo promedio mensual.
Paso 2.- A la cantidad de aguinaldo promedio mensual se le debe sumar el salario mensual ordinario que obtiene el empleado.
Paso 3.- A este resultado se le calculará el impuesto aplicando el procedimiento del artículo 96 de la Ley del ISR.
Paso 4.- Se tiene que también calcular el impuesto correspondiente al último sueldo mensual ordinario que se recibió.
Paso 5.- Se debe obtener la diferencia entre los impuestos calculados de acuerdo a los pasos 3 y 4, después se divide entre el aguinaldo promedio mensual que se obtuvo en el primer paso para obtener una tasa.
Paso 6.- El aguinaldo gravado se multiplica por la tasa calculada en el paso anterior para determinar el ISR a retener al trabajador.
Es importante mencionar que el cálculo normal, de acuerdo al artículo 96 de la Ley del ISR, es de más utilidad para aquellos que sus niveles de ingresos son bajos y/o que se encuentran en los primeros rangos de la tabla.
En casos en donde el monto del aguinaldo sea mayor, es más conveniente utilizar el este procedimiento, que es el del artículo 174 del Reglamento de la Ley de ISR.
Ejemplo. Cómo Calcular el ISR del Aguinaldo
Siguiendo el procedimiento del artículo 174 del reglamento de la Ley de ISR, haremos el cálculo con el siguiente ejemplo:
Lo primero a considerar es que el aguinaldo gravado se divide entre 365 y se tiene que multiplicar por 30.4, a lo cual se le conoce como aguinaldo gravado mensual.
Supongamos que el aguinaldo gravado es de $3,999.9, ahora has el cálculo, 3999.9/365 * 30.4 = $333.14 (Aguinaldo gravado mensual).
Continuamos y se debe adicionar el importe de aguinaldo gravado mensual al ingreso que recibe el trabajador de forma regular, lo cual son los ingresos totales. Después se obtiene el ISR del art. 96 de la LISR por los ingresos totales (A).
El Ingreso ordinario gravado actual del empleado es de $8,000, suma el aguinaldo gravado mensual, 8,000 + 333.14 = 8,333.14 (Ingresos totales).
ISR por ingresos totales= $638.09
Se obtiene el ISR por los ingresos ordinarios (B).
ISR por ingreso ordinario $624.50.
Se obtiene el ISR por los ingresos ordinarios (B). Se calcula la diferencia entre el ISR de los ingresos totales menos el ISR de los ingresos ordinarios (A-B=C).
ISR por ingresos totales $638.09 – ISR por ingreso ordinario $624.50
= Diferencia de ISRs $13.59
Se obtiene una tasa (D) que resulta de dividir la diferencia de los ISR del punto anterior entre el aguinaldo gravado mensual. El resultado se multiplica por 100 y se expresa en porcentaje (C / aguinaldo gravado mensual x 100).
(Diferencia de ISRs $13.59 / Aguinaldo gravado mensual $124.93) * 100
= Tasa de ISR a aplicar 10.88%
La tasa se multiplica por el aguinaldo gravado y este será el ISR del aguinaldo (D x aguinaldo gravado).
Tasa de ISR a aplicar 10.88% * Aguinaldo gravado $1,500
= ISR de aguinaldo $163.20
Artículos relacionados
Puedes utilizar nuestra calculadora de aguinaldo gratis aquí
Prueba nuestra calculadora de ISR gratis aquí
Te explicamos qué es ISR