¿Qué es el IVA?

qué es el IVA y sus tipos

 

Impuesto al Valor Agregado o IVA es un impuesto indirecto, es decir, no se aplica directamente a los ingresos de los contribuyentes (personas físicas o morales), como con el ISR (Impuesto Sobre la Renta), el cual grava el consumo de bienes y servicios.

‍Se le conoce como impuesto indirecto porque no afecta los ingresos o ganancias de las personas, se refleja en los costos de producción y venta de todas las empresas dedicadas sobre todo a las actividades comerciales (tiendas departamentales, supermercados, etc.)

El IVA es una de las mayores fuentes de financiación e ingreso económico más importantes de México.

Ahora que ya sabes que es el IVA o Impuesto al Valor Añadido o Agregado, vamos a hablar de cuánto se paga y quienes debes hacerlo.

 

Tipos de IVA

Existen distintos tipos de Impuesto al Valor Agregado:

Acreditable

El IVA acreditable se paga cuando se compra un producto y se paga de contado. Con esto se crea una facturación con la cual se acredita el pago del IVA por parte del consumidor.

Por acreditar

El IVA por acreditar aplica cuando la compra se realiza a crédito o en pagos y de este modo el concepto se especifica dentro de una factura. Al terminar de pagar el total del crédito, este IVA pasa a ser acreditable.

Trasladado

El IVA trasladado es cuando una persona compra productos para venderlos a otros y cobra el impuesto a los clientes sobre el total que se factura. De este modo se traslada el monto del IVA al comprador desde quien vende.

Por trasladar

Este corresponde al monto total del impuesto que se genera por la venta de un producto a pagos. Cuando el costo del producto ha sido saldado, el IVA por trasladar se convierte en IVA trasladado.

Causado

El IVA causado se genera en la enajenación o venta de bienes, que el producto tiene. Esto solo quiere decir que se trata del IVA que ya fue aplicado y ha sido acreditable al momento de hacer una venta.

 

¿Cuánto se paga de IVA en México?

En México existen 3 tasas diferentes de Impuesto al Valor Agregado, la del 16% que se pagan en la mayor parte del territorio nacional, la de 8% que se paga en estados que se encuentran en la frontera con Estados Unidos y la del 0% que es solo para algunos productos. 

 

Qué es el IVA. Tasas de iva en México 8% zona fronteriza, 16% resto del país, 0% productos marcados

 

¿Quiénes pagan el IVA?

De acuerdo con el SAT, deben hacer el pago de este impuesto añadido de manera obligatoria las personas morales y físicas que en México se dediquen a la enajenación de bienes (venta, donación o traspaso de propiedad), personas que se dediquen a prestaciones de servicios independientes, arrendamiento de bienes y la importación (traslado del extranjero a este país) de bienes o servicios.

También lo paga el consumidor final, es decir, todas las personas que realicen la compra de productos o servicios, estos están siempre obligados al pago del IVA, de manera indirecta, así como las empresas proveedoras de bienes y servicios.

Estas personas están obligadas a llevar su contabilidad electrónica y en ella llevar el control de su IVA trasladado y el IVA por pagar. 

Estas personas anteriormente mencionadas tienen el deber de entregar facturas a los consumidores (si es que la requiere o solicita), así como de presentar la contabilidad de la empresa ante las autoridades correspondientes.

Para determinar cuánto es el pago de IVA que corresponde puedes utilizar la siguiente calculadora de IVA.

Si deseas calcular el pago de IVA de manera Manual, también puedes consultar este contenido: Como Calcular el IVA paso a paso. 

Quienes y como pagan el IVA

 

¿Qué es el IVA y cómo funciona?

El IVA lo pagamos todas las personas, incluso en ocasiones no nos damos cuenta, ya que este se aplica al precio final la mayoría de los productos o servicios de primera necesidad o que utilizamos o compramos día a día.

Para el contribuyente indirecto (cualquier persona física) el funcionamiento o pago del IVA es muy sencillo, hace una compra, lo paga y se acabó todo el trámite. 

Las personas morales declararán y pagarán el IVA a través de la plataforma del SAT, enviando los documentos que acrediten todos sus movimientos realizados.

 

¿Cómo se calcula el IVA?

Te explicaré con un ejemplo de como para obtener el 16% de IVA en el consumo de bienes y servicios:

Supongamos que compras o contratas un producto o servicio con un valor total final de $11,600 MXN, pero deseas saber cuál es la cantidad corresponde por el impuesto sobre el valor agregado.

Para esto se debe tomar el valor total final y dividirlo entre 1.16; entonces el cálculo debe ser el siguiente:

11,600 ÷ 1.16 = 10,000

Este es el precio base y se tiene que restar al valor total final:

11,600 – 10,000 = 1,600

El IVA de ese producto o servicio es de $1,600 MXN.

 

¿Cuándo debe pagarse el Impuesto al Valor Agregado?

Este impuesto tiene que pagarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda. Aunque esto puede varias de acuerdo al régimen fiscal en el que se encuentre dado de alta, por eso es importante contemplar algunas características sobre el régimen.

 

Actividades exentas del Impuesto de Valor Añadido

Es importante saber que hay actividades que se encuentran exentas al cobro del IVA, las siguientes son actividades que no se encuentran obligadas a pagarlo:

  • Servicios educativos.
  • Arrendamiento y/o venta de inmuebles.
  • Transporte aéreo.
  • Servicios gratuitos.
  • Suelos destinados a construcción (no hotelería).
  • Operaciones quirúrgicas.
  • Actividades sin fin de lucro.
  • Actividades financieras.

 

¿Por qué es importante el IVA?

El Impuesto al Valor Agregado y sus características, generan cierta conciencia en todos aquellos contribuyentes, que pagan dicho impuesto.

El IVA es uno de los impuestos con más importancia de este país, junto con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en cuanto a recaudación económica se refiere, debido a que hoy en día la mayoría de los contribuyentes prefiere acudir a la evasión fiscal.

Las personas evaden sus responsabilidades sin hacer conciencia de que esto afectará a todos, por esta razón es que por medio del IVA se recauda una gran cantidad que se aporta al gasto público como la educación, transporte público y la seguridad social, lo cual beneficia a la población en general.

Es importante saber que es el IVA, más si eres un contribuyente activo que declara impuestos.

Que es el IVA acreditable

Página principal Impuesto al Valor Agregado

Author

  • Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital.

    View all posts