El INFONAVIT aparte de cumplir con su principal objetivo que es dotar de vivienda a la clase trabajadora, también funge como una autoridad fiscal con facultades para imponer sanciones y efectuar su cobro, se apoya de las siguientes normas: Ley del Infonavit, el Reglamento para la Imposición de Multas (RIM), y el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Para empezar la multa fiscal es una sanción económica, prevista en la Ley que impone la autoridad fiscal al contribuyente cuando no cumple de manera voluntaria o espontánea con sus obligaciones fiscales o lo hace incorrectamente.
El Infonavit está facultado para aplicar dos tipos de multas INFONAVIT, las determinadas como un porcentaje de la contribución omitida y las cuantificadas en veces el salario mínimo vigente en el DF.
El primer tipo de multa es por la omisión total o parcial de las aportaciones y/o amortizaciones de crédito y se sustentan en los artículos 30, fracción V, párrafo segundo de la Ley del INFONAVIT y 76 del CFF. La multa impuesta por la omisión de pago puede ir del 55% al 75% de la contribución omitida.
Otra multa es por la falta de pago oportuno puede eludirse cuando las aportaciones y amortizaciones se cubran fuera de tiempo pero de manera espontánea, es decir, antes de que el INFONAVIT determine y notifique el crédito fiscal respectivo.
El segundo tipo de multas se contemplan en el artículo 55 de la Ley del INFONAVIT y se detallan en el RIM. En este ordenamiento se señalan sanciones distintas a la de la omisión de pago y por tanto su cuantificación se determina en las veces el salario mínimo del DF (VSMDF). Las cuales ascienden desde $186.99 hasta $21,815.50. Te enlistamos algunas de ellas:
- No inscribir a sus trabajadores o hacerlo en forma extemporánea.
- No solventar errores u omisiones en que hubiese incurrido.
- No presentar avisos de altas, bajas, modificaciones salariales, ausencias, incapacidades o presentarlos fuera del término.
- Obstaculizar o impedir la inspección o visita domiciliaria.
- No conservar en su domicilio fiscal la documentación correspondiente a la contabilidad de la empresa relativa al cumplimiento de sus obligaciones patronales.
- Presentar los pagos sobre aportaciones o descuentos, o de ambos, con errores en los datos de identificación.
Una forma eficiente de evitar este tipo de multas es contratando un servicio de maquila de nóminas, que le ayudará a cumplir todas estas obligaciones fiscales, y así evitar contratiempos innecesarios.
Aunque el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el pago de las contribuciones son trámites que pueden ser largos y tediosos, es aconsejable que el patrón se mantenga al corriente, principalmente en lo referente a lo que de administración de nómina refiere, de lo contrario las multas pueden afectar de manera importante su economía y el bienestar de la empresa.
Por ello, el patrón debe procurar presentar en tiempo y forma los avisos de altas, bajas, modificaciones salariales y realizar los pagos bimestrales el 17 de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre del año del que se trate.
Opciones para evitar multas INFONAVIT
Te recomendamos revisar la propuesta de pago conocida como Emisión Bimestral Anticipada (EBA), la cual contiene la expectativa de recaudación del INFONAVIT y puede servir de guía para el pago de las aportaciones, las amortizaciones y la presentación de los diversos avisos relacionados con estos conceptos. O bien gozar de los beneficios de contar con un servicio de maquila de nómina.
Te puede interesar:
- Comparativa de los Mejores Sistemas de Timbrado de Nómina
- Como se hace el alta patronal ante el IMSS
- Como checar tus puntos INFONAVIT