El Clima Laboral son todos los elementos humanos y materiales que influyen en las tareas diarias de la empresa; como las relaciones entre los empleados, el horario, las condiciones de seguridad e higiene, disposición y flexibilidad, entre otros.
El departamento de recursos humanos juega un papel decisivo, al crear y garantizar que haya un buen ambiente laboral en las empresas, ya que esto permite un mejor rendimiento y productividad.
Esto es lo más importante que debes conocer del clima laboral:
- Características
- Factores que influyen en él
- Tipos de climas que existen
- Cómo mejorarlo en tu empresa
Características a Conocer del Ambiente Laboral
Identificar una buena situación laboral es fácil, pues hay características observables para reconocerlo. Algunas son las siguientes:
- Atmósfera productiva
- Canales de comunicación abiertos
- Equipos de trabajo empáticos
- Refuerzos positivos
- Oportunidades de crecimiento
- Espíritu optimista
- Equilibrio entre vida personal y laboral
Creo que la forma más evidente es ver la actitud de quienes están en la empresa. Si se ven felices o hablan bien de su trabajo es buena señal.
Pero no es que estas características salgan de la nada, hay factores que influyen en ello.
Factores que Influyen en el Clima Laboral
Un ambiente laboral se ve afectado por distintas razones, que considero son más bien habilidades de las personas contratadas, o que se deben generar internamente en la compañía.
- Liderazgo flexible: Es decir, que el responsable tenga la capacidad de adaptarse a varias situaciones laborales.
- Relaciones sanas: Esto requiere de respeto y buena comunicación, pues repercute en la empresa en general, y es transmitido a los clientes.
- Autonomía: El tener independencia (y para mí significa también iniciativa) genera un buen clima, porque además de que los trabajadores se sienten bien, genera confianza por parte de sus jefes a ellos.
- Igualdad: Para garantizar que todos los miembros de la empresa son tratados justa y equitativamente, y no se generen envidias.
- Espacios óptimos: Un lugar limpio, con buena iluminación, buena distribución y los materiales necesarios fomentará la motivación. Como dicen, el amor entra por los ojos.
- Reconocimiento: Por ejemplo con dinámicas como “el empleado del mes”.
Si consideras que tienes que mejorar la situación de tu negocio, en el apartado siguiente encontrarás algunos tips.
Por qué es importante el clima laboral
Es importante porque el trabajo es un lugar en el que pasan una gran parte de su tiempo, y qué mejor qué pasarla en un espacio donde se sientan cómodos, tranquilos.
Lo interesante de un buen entorno es que trae repercusiones a nivel empresarial y nivel humano, por ejemplo:
- Reducir costos: Cuando una persona se siente bien en la compañía en la que está, es menos propensa a renunciar o faltar, por lo tanto, hay menos rotación de personal, y se reducen los costos relacionados.
- Cuidar la salud de los colaboradores: ya que reduce el estrés, e impacta positivamente en la prevención de riesgos o enfermedades psicosociales y físicas.
- Propiciar el sentimiento de pertenencia: Porque se contribuye a desarrollar tu imagen como empleador, y mantienes a gusto a tu personal.
- Mejorar el rendimiento: Mientras más cómodo se sienta tu personal, mejor realizarán sus tareas, e incluso, da el espacio a que ellos puedan innovar y aportar nuevas ideas.
Cómo Mejorar el Clima Laboral
Si identificaste problemas en las relaciones de tu empresa, con esta información podrás mejorarlo.
- Genera confianza a partir de la transparencia: Es decir, informa a tu nómina sobre los buenos y malos resultados para que conozcan las condiciones de la empresa.
- Fomenta el respeto y la igualdad: Puedes hacerlo mediante un plan de igualdad, pláticas o actividades sobre género, y estar atento ante cualquier caso de acoso.
- Crea un plan de comunicación interna: Así podrás saber cómo se sienten los trabajadores, si tienen algún problema, o si hay algo que mejorar.
- Impulsa medidas saludables: Así cuidas de tus colaboradores y les das satisfacción. Puedes hacer almuerzos sanos, actividades deportivas, etc.
- Mantén buenas instalaciones: para generar motivación unas oficinas modernas y cómodas son importantes.
- Realiza un plan de formación: En otras palabras, apuéstale a la capacitación, eso será un beneficio para ti y para ellos.
- Impulsa la competitividad sana: Así aumentarás la productividad a través de bonos.
Tipos de Clima Laboral
Existen 6 tipos más comunes de climas, y se distinguen porque van dirigidos a distintos tipos de empresas. Identifica cual se amolda mejor a la tuya.
- Clima laboral convencional: es de los más estructurados y organizados porque mantiene rutinas, reglas y procedimientos definidos.
Está dirigido a organizaciones que ven números y datos. Se desarrolla en oficinas, y las personas deben ser ordenadas, organizadas, y seguir las instrucciones. - Clima laboral emprendedor: Se enfoca en alcanzar objetivos organizacionales y financieros. Es un ambiente de competencia, creación de actividades de persuasión, administración y ventas.
Ideal para los emprendedores y un entorno comercial o corporativo. Las personas normalmente son extrovertidas, ambiciosas y asertivas.
- Clima laboral de trabajo social: Realiza actividades de enseñanza, orientación, y comprensión. Es necesario tener habilidades de comunicación, verbales e interpersonales. Puede servir para oficinas o para campo (con clientes).
- Clima laboral artístico: Es lo opuesto al convencional porque no tiene estructura ni reglas, prefiere apostar por la libertad de expresión, creatividad, estética, imaginación y originalidad. Es más usado en el teatro, el diseño, la escritura y la creación de arte. Las personas que lo integran son más autónomas.
- Clima laboral investigativo: Enfocado a las matemáticas y las ciencias, es un entorno independiente, de libertad de pensamiento y acción. Sirve para laboratorios, programadores, trabajos estadísticos, científicos o matemáticos.
- Clima laboral realista: Para el trabajo manual que requiere herramientas e instrumentos, actividades al aire libre, con animales o plantas.
Artículos relacionados
Cómo redactar correctamente una carta de recomendación personal