Plazo para pagar Finiquito en México

La Ley Federal del Trabajo no establece un plazo para pagar finiquito en México. Todo depende de la negociación interna entre empleado y patrón. 

Lo ideal es que el pago se efectúe el mismo día en que termina la relación laboral. Si esto no ocurre, tanto la empresa como el trabajador tienen la libertad de establecer la fecha, pero es importante que los plazos definidos se cumplan.

Esto es lo que debes saber sobre el plazo para pagar finiquito: 

 

¿Qué es el plazo de pago de finiquito?

Es un tiempo que se define para que un patrón o empresa pueda pagar a un trabajador, que renunció o ha terminado su contrato, lo que le corresponde como pago final por el tiempo y servicios prestados hacia estos. 

 

¿Cuándo se debe entregar el finiquito?

Lo más común es que este se entregue al empleado el mismo día en que se hace oficial el término de la relación entre ambas partes o lo más antes posible para evitar inconvenientes y agilizar el procedimiento.

El pago de finiquito aplica cuando fue el empleado el que decidió terminar la relación laboral. En México la principal razón para renunciar es por insatisfacción salarial:

Principales razones por las que renuncian los mexicanos

 

¿Cuál es el Plazo para pagar Finiquito en México?

Normalmente, se debe pagar el último día en el que el empleado presta sus servicios, aunque puede haber casos en los que se retrase por ciertas circunstancias. Como, por ejemplo, si se pagó por transferencia, esta puede reflejarse hasta uno o dos días después.

También puede aceptarse que la empresa pague hasta el día que corresponde el pago de la nómina, solo si el trabajador está de acuerdo y no ha firmado ningún documento de término de relación laboral.

Si no es por alguno de estos casos, una empresa estará pagando tarde el finiquito y el trabajador puede hacer algo al respecto.

 

¿Cuáles son las precauciones a tomar en cuenta al firmar el finiquito?

Antes de firmar el finiquito es importante seguir las siguientes indicaciones: 

  • Si no estás de acuerdo con las cantidades que conforman el finiquito o no son las correctas, estás en tu derecho de escribir al pie del documento la siguiente leyenda: “No estoy conforme con el pago” o “No acepto, no es la cantidad correcta”.
  • Siempre revisa que la carta finiquito incluya la fecha en la que se te está entregando, si no la encuentras puede escribirla junto con tu firma.
  • En el caso de que hayas firmado, y en este momento no recibes la cantidad o algo que acredite que se ha realizado una transferencia a tu cuenta, puedes añadir junto a tu firma la leyenda de “No recibido” para establecer que no se te ha pagado y este sigue pendiente.

 


      Artículo de interés      

Finiquito por muerte del trabajador

Calculadora de liquidación por despido. ¿Cuánto te corresponde?


 

¿Qué debo hacer si no me pagan mi finiquito?

Si ya has señalado tu renuncia o se terminó tu contrato y no has recibido ni la carta ni el pago correspondiente, puedes reclamar a la empresa para que te paguen. Puedes hacer este reclamo acudiendo personalmente a la empresa, por llamadas telefónicas o correos electrónicos.

Dado el caso de que no haya una respuesta y decides hacerlo a través de un proceso judicial, tienes que acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para levantar un acta o reclamo y se solicitará una audiencia en la que se te debe pagar lo adeudado.

Si a pesar de haber sido notificados y no haya respuesta por parte de la empresa o patrón, se llegará a una demanda judicial.

 

¿Cómo hacer el cálculo del finiquito que deben pagarme? 

Para hacer el cálculo de tu finiquito debes tener en cuenta el salario diario que te daban, la fecha en que ingresaste a la empresa, los días que laboraste, los días vacaciones que te correspondían y prestaciones adicionales.

Para hacer el cálculo de forma sencilla puedes consultar el siguiente artículo de cómo calcular el finiquito. Si deseas un cálculo aproximado rápido y son complicaciones, utiliza esta calculadora de finiquito.

Author

  • Jesús Hernández

    Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital.