Qué es la Carta Poder para Cobrar Finiquito
La carta poder para cobrar el finiquito es un documento que otorga autorización a una persona, para que a nombre de otra pueda recibir el pago por finiquito laboral de parte de una empresa o patrón.
Es un documento fácil de elaborar y no se necesita de la ayuda o presencia de un notario, solo necesitas algunos datos y la estructura de la carta.
¿Cuándo es necesaria la Carta Poder?
La carta poder para cobrar el finiquito es necesaria cuando por diferentes motivos que lleven a no poder acudir o hacerte cargo del cobro de tu finiquito, como por ejemplo:
- Incapacidad por enfermedad o accidente de trabajo
- Se encuentra fuera de la ciudad
- Por falta de tiempo
- Es una persona mayor
- Por trabajo
- Entre otros motivos.
¿Qué elementos debe llevar?
Antes que nada, debes saber que los datos de ambas partes deben coincidir con los documentos de identidad que se presenten, además de que el documento debe incluir la siguiente información:
Información de quien lo confiere:
- Fecha y lugar de elaboración
- Nombre completo como en la identificación
- Comprobante de domicilio actualizado
- Si es hábil para conferir la Carta Poder
- Vigencia que tendrá el mandato.
- Identificación completa de los testigos (si los hay).
- Firma.
Si existen limitaciones sobre este poder, deben especificarse y se pueden agregar datos sobre el cobro que se va a realizar como conceptos y el monto.
Información del apoderado:
- Nombre completo como en su identificación.
- Número de documento de identidad.
- Domicilio.
- Si es hábil para aceptar la responsabilidad que le confiere la Carta Poder.
- Firma.
¿Cómo redactarla?
Para redactar una carta poder que sea válida y se pueda cobrar el finiquito, debe redactarse considerando lo siguiente:
La redacción debe ser clara en todos sus elementos, principalmente con los motivos y la persona que lo autoriza.
No debe ser ambigua, pues este poder debe indicar claramente cuál es su función.
Es importante siempre poner la fecha en la que se redacta la carta, así como la fecha en la que comienza la validez de la carta, así como su fecha de vencimiento, si es que es de un período limitado.
No olvides agregar los datos de ambas partes de igual forma que en sus documentos de identificación oficial, ya que si existe un error esta carta se invalida.
No es necesario incluir el cálculo en esta carta, pues eso viene en la carta de finiquito laboral.
Ejemplos de carta poder para cobrar finiquito
Ejemplo 1
(Nombre de la empresa y dirección)
(Código postal)
(Teléfono)
(Lugar y fecha)
Estimado Sr. / Sra. (Responsable de recursos humanos):
Presente.-
Por medio de la presente, yo (nombres y apellidos, como en tu identificación), mayor de edad y en pleno uso de mis facultades, le otorgó poder especial para cobrar mi finiquito a (nombres y apellidos de la persona apoderada).
Cabe destacar que durante el periodo comprendido desde (fecha en que inició tu relación laboral, día, mes y año) hasta (fecha en que culminó tu relación laboral con el día, mes y año), estuve prestando mis servicios como (cargo), ante esta empresa, en el cual me identifique con el número de empleado (solo en caso de tener un número de empleado).
Esta carta tiene vigencia desde (fecha de emisión del poder), hasta el día (fecha de caducidad del poder).
Adjunto a este documento, se anexan las copias de identificación correspondientes a mi persona y al apoderado designado por mí para cobrar mi finiquito, unido a mis datos de contacto, en caso de requerir alguna información adicional.
Sin más que agregar.
Atentamente
(Nombre y apellidos del otorgante) (Nombre y apellidos del apoderado)
(Firmas)
Ejemplo 2
(Lugar y fecha)
(Nombre de la empresa)
(Nombre del encargado de recursos humanos)
Un cordial saludo
Yo (Nombre y apellido) (Número de identidad) autorizo a (Nombre y apellido del apoderado) para cobrar mi finiquito. Mi número de empleado en la compañía es (solo en caso de tenerlo) y he estado ocupando el cargo de (Indicar cargo) durante (Tiempo laborando en la empresa) en el área de (Área de trabajo).
Este documento tiene validez desde (Fecha en la que escribes la carta) hasta (Fecha de culminación del poder) Anexo copia del documento de identificación ambas partes.
Atentamente
(Firma del otorgante) (Firma del apoderado)
Artículos relacionados
¿Qué es la carta de finiquito laboral?
Qué es el finiquito por muerte del trabajador.
Cómo digitalizar una empresa desde cero