El RFC o Registro Federal de Contribuyentes es una clave de trece dígitos que se utiliza para identificar a aquellas personas o empresas que realizan algún tipo de actividad económica en el país.
Se compone por 13 dígitos, cuatro de estos dígitos se componen del nombre y los apellidos de la persona física, los siguientes seis dígitos se componen de su fecha de nacimiento y los últimos tres son formados por la homoclave asignada por el SAT.
Pasos para Calcular RFC con homoclave
Los 13 caracteres del RFC se obtienen de la siguiente manera:
Paso 1: Para obtener los dos primeros caracteres debes tomar la primera letra de tu primer apellido (paterno) junto con la primera vocal de este mismo.
Paso 2: Para el siguiente carácter se agrega la primera letra del segundo apellido (materno), existen personas que solo cuentan con un apellido, en este caso se utiliza la letra X para llenar el espacio.
Paso 3: Para terminar los primeros cuatro caracteres ya solo debes incluir la primera letra del primer o único nombre.
Paso 4: Los caracteres que siguen son números, los dos primeros se obtienen de los últimos dos dígitos del año de tu nacimiento, por ejemplo si naciste en el año 1985 los números que debes usar son 85.
Paso 5: Ahora toma los dígitos del mes de tu nacimiento en dos dígitos, ejemplo naciste en el mes septiembre tendrás que poner 09, si es de un solo dígito siempre se debe anteponer un 0.
Paso 6: Después agrega los números del día en que naciste, al igual que en el mes, si el día solo es de un dígito debes agregar un 0 antes.
Paso 7: Y por último el RFC termina su composición con la homoclave, esta se forma por 3 caracteres, que como ya mencionamos estos son asignados por el SAT, la finalidad de la homoclave es evitar que existan duplicaciones de RFC.
Artículos relacionados
Cómo sacar la constancia de situación fiscal.
Qué es la e.Firma y cómo sacarla.
Este es un ejemplo de como es el RFC con Homoclave:
Pasos para Tramitar el RFC con Homoclave
Para poder obtener y tramitar el RFC con homoclave necesitas hacer el siguiente proceso:
En línea
- Accede al portal dando clic en la siguiente dirección https://sat.gob.mx, cuando ingreses selecciona la pestaña de “Personas”.
- En el menú principal busca la opción de “Trámites del RFC” y da clic en ver más para desplegar todas las opciones.
- Se abrirá una nueva página con más opciones, aquí debes buscar la opción que diga “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población CURP” y haz clic.
- En una nueva pantalla verás un pequeño formulario en donde debes escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y el código de seguridad, después da clic en Continuar.
- Verás todos tus datos personales, también aquí debes ingresar tu código postal para que se identifique tu dirección, después tienes que verificar que la información sea correcta y continua.
- Después ingresa tu correo electrónico y llena los campos faltantes, revisa bien la información y da clic en “Aceptar”.
- Antes de finalizar, debes responder preguntas sobre las actividades laborales que realizas, los ingresos que recibes, el tipo de actividades económicas y demás, cuando finalices, guarda y da clic en “Confirmar”.
- Cuando termines recibirás un mensaje indicando que este trámite ha finalizado y recibirás un “Acuse único de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes” en formato .pdf descárgalo, ya que este es el documento que confirma que has sido dado de alta ante el RFC.
En oficinas del SAT
- Primero debes realizar una cita en el sistema de citas de SAT
- El día correspondiente a tu cita acude a las oficinas del SAT con la documentación indicada.
- En las oficinas el personal te dará indicaciones para iniciar el trámite y te realizarán una serie de preguntas para capturar los datos en el sistema.
- Al finalizar te entregarán tu Acuse de inscripción y en caso de solicitarlo también puedes junto con tu firma electrónica, esto significa que has sido dado de alta con éxito. Requisitos para Tramitar el RFC
Los requisitos para obtener tu RFC:
- Tener CURP vigente.
- Identificación oficial vigente.
- Ser mayor de edad.
- Datos del domicilio (comprobante de domicilio).
- Acuse de preinscripción (solo si el trámite se inició en línea).
¿Qué es la Homoclave?
La homoclave es un conjunto de tres caracteres asignados exclusivamente por el Servicio de Administración Tributaria con la finalidad de evitar la duplicidad en el RFC, y así mantener el registro sin claves que puedan generar confusión para identificar a los contribuyentes.
¿Cuándo y por qué debo Tramitar mi RFC con Homoclave?
Si como persona física vas a comenzar un negocio propio o a realizar algún tipo de actividad que te genere ingresos económicos, es importante estar registrado ante el RFC, ya que este permite que se emitan o soliciten facturas (CFDI) y se puedan declarar impuestos.
También es recomendable tramitarla si te encuentras buscando un empleo, puesto que muchas empresas tienen como uno de los requisitos es contar con RFC para comenzar a laborar.
Se puede solicitar el RFC aunque no se esté llevando a cabo ningún tipo de actividad o no se declaren impuestos, el RFC tiene varios usos importantes.
Usos del RFC
Alguno de los usos que se le puede dar al RFC son trámites como:
- Pago de impuestos y/u obligaciones fiscales
- Tramitar títulos y/o cédulas profesionales
- Abrir una cuenta bancaria
- Tramitar tarjetas de crédito
- Ingresar a programas de seguridad social
- Participar en AFORES
- Obtener un crédito INFONAVIT
Artículos relacionados
Cómo checar los puntos INFONAVIT en línea
Cómo saber cuál es tu RFC rápidamente: https://www.facturacion-e.net/rfc/cual-es-mi-rfc/