Contenido
Cuando surgen conflictos entre empresas, patrones y trabajadores, y estos no logran resolverse de forma interna, entonces es necesario acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Esto es lo que tienes que saber sobre qué es, para qué sirve, cómo funciona, en qué casos se debe acudir a ella y los teléfonos y ubicaciones de las juntas de tu localidad.
Qué es la Junta de Conciliación y Arbitraje
Esta es una institución pública que sirve para resolver diferencias o los conflictos y lleva la gestión del proceso legal para que ambas partes lleguen a un acuerdo o se llegue a una resolución del conflicto.
La Junta es una alternativa a los tribunales y su objetivo es resolver los conflictos de manera rápida y eficiente. Los acuerdos alcanzados en la Junta son valorados como conflicto resuelto y estos acuerdos deben respetarse de forma obligatoria por ambas partes.
Para qué sirve la Junta de Conciliación y Arbitraje de México
Tienen como función principal impartir justicia, promover la paz y garantizar seguridad social y la resolución de problemas en cualquier tipo de relación laboral, mediante la conciliación y el arbitraje.
Con todo ello garantiza respeto, transparencia y seguridad jurídica en la resolución de conflictos laborales entre trabajadores y patrones o empleadores dentro de la jurisdicción federal.
Asuntos que ve la Junta
La junta tiene a su cargo conocer y emitir resoluciones de los conflictos laborales dentro de su jurisdicción, así como tramitar y decidir los conflictos de trabajo que se dan entre trabajadores y patrones, derivados de su relación de trabajo, estos pueden ser:
- Despido Injustificado
- Designación de Beneficiarios
- Devolución de Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
- Otorgamiento y pago de pensiones
- Pago de Prestaciones:
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima Vacacional
- Fondo de Ahorro
- Prima Dominical
Artículos relacionados
Cómo se calcula la prima vacacional.
Cómo se paga la prima dominical.
Conoce cómo se saca el aguinaldo en México.
Cómo puedo levantar una demanda
Puedes solicitar orientación para levantar una demanda vía internet o por correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx, o vía telefónica al 01 800 911 78 77 o 01 800 717 29 42, en los que se les brindará orientación laboral.
Al solicitar la orientación te podrán indicar en dónde se localiza la oficina más cercana a tu domicilio, ahora cuando ya estés listo:
- Acude a la Junta de Conciliación y Arbitraje, dependiendo de a qué área corresponde dicha empresa.
- Preséntate en el departamento correspondiente para levantar el acta donde te asignaran un abogado de oficio.
- Debes presentar un formato para levantar la queja o demanda.
Aquí puedes descargar el formato:
- Cuando se haya realizado la demanda, la Junta de Conciliación y Arbitraje notificará a la empresa y se les dará una fecha para comenzar el proceso y asistir a la primera audiencia.
Esto debe contener mi denuncia (Formato descargable)
La narración de cómo sucedieron los hechos que se desea denunciar y proporcionar indicios o datos que permitan advertir la presunta falta administrativa en que pudieron incurrir los involucrados y de ser posible ofrecer las pruebas pertinentes.
Direcciones para levantar una demanda laboral
Para que los trabajadores puedan levantar una demanda contra la empresa o su patrón por conflicto laboral debe acudir a la Junta Local o Federal de Conciliación y Arbitraje más cercana.
Pueden acudir para recibir asesoría o tratar de llegar a un arreglo con su empleador.
Esta asesoría se proporciona cuando el trabajador expone un conflicto laboral, generalmente por despido injustificado, el cual requiere analizar las causas para poder determinar la prestación por la que se puede demandar, si procede.
Para conocer la ubicación de la junta de tu localidad puedes descargar este documento. En él vienen las direcciones, teléfonos y correos electrónicos:
También puedes comunicarte a los siguientes teléfonos de las oficinas federales:
Correo electrónico: quejasydenunciasjfca@stps.gob.mx
Teléfono: 55 5003 1000 E. 1256.
Cuánto tiempo se debe esperar para hacer una demanda laboral
Una demanda debe presentarse ante la Junta en un tiempo de dos meses a partir del día siguiente en el que se notificó, esto cuando se trate de acciones derivadas de la separación de los trabajadores de sus labores.
Hay ocasiones en las cuales el tiempo puede variar, todo depende del tipo de demanda, por ejemplo una por incumplimiento de contrato escrito, el tiempo es de hasta 4 años para poder presentar la demanda ante Conciliación y Arbitraje.
Cuáles son los requisitos de la demanda
Las demandas laborales deben contener lo siguiente:
- Nombre y comprobante del domicilio del reclamante y documentos que acrediten su identidad.
- El número de seguridad social
- Nombre y domicilio del demandado
- El objeto o razón que causaron la demanda
- Una relación donde exprese los hechos
- La indicación del lugar en donde existen pruebas que el reclamante no puede aportar directamente con los cuales se pueden validar los hechos de la demanda.
- Si cuenta con pruebas y/o documentos deben anexarse, con las copias necesarias para la demanda.
Marco legal
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Título Cuarto), Ley General de Responsabilidades Administrativas, Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Ley Federal del Trabajo, Condiciones Generales de Trabajo, entre otras, aplicables al caso en concreto.
Aquí puedes consultar las leyes que se aplican en el marco legal .
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA_130420.pdf
Reglamento interior de la Junta de Conciliación y Arbitraje
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/456579/Reglamento_Interno_JFCA.pdf
Reglamento interno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
https://www.gob.mx/jfca/documentos/reglamento-interno-de-la-jfca-vigente
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/quienes_somos/quienes_somos/pdf/Condiciones%20g enerales%2025%20de%20mayo%202012.pdf