Timbrado de Nómina ¿Qué es y para qué sirve?

El timbrado de nómina es un proceso que debe hacerse para la certificación fiscal digital de un recibo de pago del trabajador. Con esto se obtiene la validez oficial del SAT, el cual confirma que ha sido verificada correctamente por la institución.

Puedes confirmar esta verificación a través del sello digital que contiene el documento. Es importante hacer esto para mantener informado al SAT sobre todos los pagos que se realizan por prestación de servicios, por finiquitos y/o por liquidaciones.

 

¿Para qué sirve hacer el timbrado?

El timbrar es crucial para mantener informado al SAT sobre todos los pagos que se llevan a cabo, así como sus conceptos, entre otros aspectos, de esta forma ellos podrán comprobar que son legales y que fue procesado por medio de Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

Al hacerlo por medio de un proveedor autorizado (PAC) se obtienen muchos beneficios como empresa. 

 

¿Quién está obligado a hacerlo?

Se encuentran obligadas aquellas personas que emplean a otras dentro del país, estas pueden ser tanto como personas físicas como morales. Estas deben de timbrar todos los recibos de nómina que emitan para sus trabajadores.

Existen casos en los que las personas físicas con Actividad Empresarial también tienen empleados, entonces también están obligados a realizar el timbrado. 

 

¿Cuáles son los requisitos para cumplir con el timbrado?

Para poder hacer y cumplir con el timbrado correctamente existen algunos requisitos con los cuales se debe cumplir, que son:

  • Cumplir con los requisitos que contienen los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
  • Contar con la firma electrónica (e.Firma).
  • Tener el Certificado del Sello Digital (CSD) vigente.
  • Contar con el servicio de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

 

¿Cada cuánto se debe hacer?

Es necesario hacerla cada vez que se le pague a los trabajadores, lo cual normalmente es de 3 a 11 días hábiles después de realizar los pagos, esto de acuerdo a la cantidad de trabajadores que haya en la empresa.

Se hará de acuerdo a la periodicidad del pago, esto quiere decir que puede ser una vez si el pago es quincenal o dos veces si el pago se hace mensual.

 

¿Qué beneficios tiene hacer este procedimiento?

Hacer el timbrado adecuadamente puede tener muy buenos beneficios:

  1. Hacer más sencillo para una empresa el cumplir con las obligaciones fiscales, como presentar las declaraciones y especificaciones de pagos por retiro y demás conceptos de pagos a los trabajadores. 
  2. Facilita la deducción de impuestos, pues solamente son deducibles aquellas nóminas que han sido timbradas.
  3. Garantiza que se está cumpliendo a tiempo y correctamente con el pago hacia los trabajadores, además también ayuda a que los empleadores puedan tener mayor conocimiento sobre su nómina y puedan analizar más a detalle los ingresos de cada empleado.
  4. Al hacer la comprobación de la legalidad de las nóminas de cada empleado de una forma automatizada, se contribuye mayormente al avance del país y también ofrece a las autoridades un mejor control tributario.
  5.  Es en beneficio de los contribuyentes, hacen más sencilla su declaración anual de impuestos, pues al tener timbrada su nómina sus ingresos ya se encuentran pre-cargados en el sistema del SAT.

 


Artículos de interés

Cuales son Todos los tipos de nómina en México

Errores de contabilidad que puedes solucionar fácilmente.


 

¿En dónde se realiza el timbrado de nómina?

Como pudiste leer anteriormente, el timbrado de nómina únicamente puede realizarse mediante un Proveedor Autorizado de Certificación, solo estos están autorizados por el SAT para validar comprobantes fiscales y otorgar sellos oficiales. 

Este proceso se puede hacer solo por internet, así que una buena opción es apoyarte con programas de nómina que te permitan hacer el proceso mucho más fácil y rápido. Aquí te dejo el enlace donde recopilé los mejores sistemas de nóminas. 

Si no sabes cuáles son los proveedores que han sido autorizados por el Servicio de Administración Tributaria, puedes ingresar a su portal web en el que podrás consultar la lista de los proveedores para que puedas evaluarlos y elegir el que mejor te parezca. 

Debes saber que si ya cuentas con alguna aplicación o sistema que gestiona tu nómina puedes ya contar con los servicios de timbrado de recibos de nómina de un PAC, en caso de que no estés seguro si este cuenta con ello, puedes consultarlo con tu proveedor.

 

 

Fuentes de información:

SAT, Proveedores Autorizados de Certificación: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/30796/proveedor-de-certificacion-de-factura-electronica- 

 

Author

  • Jesús Hernández

    Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital.

Deja un comentario