¿Cómo checar mi Afore? Conoce tus datos actualizados

Para checar tu Afore primero debes conocer en cuál empresa se encuentra. 

Una vez que ya sepas dónde está tu Afore, puedes conocer más sobre tus estados de cuenta, las aportaciones que tienes, como hacer retiros y demás acciones.

Cada Afore tiene distintos métodos para checar esta información, estos son los procesos de las principales afores de México.

 

1. Profuturo

Profuturo cuenta con más de 100 años de experiencia y es una Administradora de Fondos para el Retiro, ofrece calidad, eficiencia, cobertura, atención y servicios a todos sus clientes. 

Estados de Cuenta

Al tener tu cuenta Afore con Profuturo recibirás automáticamente tu estado de cuenta, este puede llegar de manera física a tu domicilio o digital a tu correo electrónico. 

En el caso de no recibirlo debes actualizar tus datos o puedes consultarlo en app móvil, para hacerlo a través de la aplicación debes seguir estos sencillos pasos:

  • Descarga la app Profuturo Móvil, crea tu cuenta e ingresa.
  • Una vez dentro dirígete al menú y de las opciones elige “Consulta tu estado de cuenta”.
  • En esta sección podrás encontrar tus estados de cuenta y visualizarlos o puedes compartirlos a tu correo electrónico.

Este documento se envía por cuatrimestres (3 veces al año) con tus saldos, aportaciones voluntarias realizadas, movimientos y las fechas de corte.como checar mi afore Profuturo

Aportaciones

Puedes hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta individual en Profuturo, existen dos opciones, que son Aportaciones voluntarias a corto plazo (2 meses) y Aportaciones a largo plazo (a 12 meses o deducibles).

Para que puedas hacerlo tienes varias opciones de medios, como:

  • App Profuturo Afore: Descarga la aplicación Profuturo en tu celular y sigue las instrucciones para aportar.
  • Transferencia electrónica: Realiza tu aportación desde cualquier lugar solo necesitas estar conectado a Internet, acceder a tu cuenta y seguir las instrucciones, también puedes hacerlo a través de Profuturo Web Afore.
  • Sucursal bancaria: Puedes acudir a tu banco y hacer un depósito a tu cuenta Afore, puede ser por medio de un cheque personal o de empresa del mismo u otro banco o también traspaso entre cuentas.
  • Pagos en efectivo en tiendas de Autoservicio: Para hacerlo debes presentar tu CURP y el monto que desees depositar, el monto mínimo es de $50. Solamente participan los siguientes puntos, 7-eleven, Circulo K, EXTRA, Telecomm, Bansefi y Farmacias del Ahorro.
  • Ahorro programado (domiciliación): También cuentas con la opción de programar tus aportaciones con cargos automáticos a tu cuenta bancaria, el monto mínimo debe ser de $100 y únicamente se permiten cuentas de débito o ahorro.

Retiros

Existen dos formas de retiro, que son el retiro por desempleo y el retiro por matrimonio. Para hacer este tipo de movimientos necesitas acudir a un módulo y llevar los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio con vigencia de al menos los últimos 3 meses.
  • Estado de cuenta bancario con CLABE Interbancaria, no mayor a 2 meses (retiro por matrimonio)
  • Acta de Matrimonio, no mayor a 6 meses (retiro por matrimonio)

     Articulo relacionado        

¿Cómo Cambiar de Afore?

te explicamos como hacer la consulta de tu RFC utilizando tu CURP


2. Sura

 Te ofrecen diferentes servicios, asesoría, rendimientos netos, entre más beneficios.

Estados de Cuenta

Recibirás tu estado de cuenta Sura en los meses de enero, mayo y septiembre directamente a tu correo electrónico, si no lo recibes puedes hacerlo desde la aplicación móvil y consultarlo desde ahí, sigue los pasos:

  • Descarga la aplicación y crea una nueva cuenta
  • Inicia sesión y una vez dentro ve al menú y elige la opción de Solicitud de Documentos
  • Aquí selecciona Estado de cuenta y da clic en Enviar para recibirlo en tu correo 

También tienes más opciones como acudir a un módulo de atención cercano a tu domicilio y solicitarlo, crear una cuenta en el portal web de clientes o puedes solicitarlo a través del asistente virtual de Sura (chat en línea).

como revisar mi afore Sura

Aportaciones

Si deseas hacer aportaciones de manera voluntaria a tu Afore, puedes hacerlo desde:

  • La aplicación móvil de Afore SURA
  • Portal de clientes SURA
  • Módulo de Servicio (presencial)
  • Centro de Atención Telefónica al 44-33-10-81-92
  • Módulo de Atención Exprés
  • Portal bancario (domiciliación o transferencias) o directo en ventanilla (presencial)
  • Tiendas comerciales
  • Portal del e-sar

Ingresa a los portales web y sigue las instrucciones que estos te dan, en el caso de hacerlo de manera presencial acude al módulo o banco y menciona que harás una aportación a tu Afore y proporciona la información que te soliciten. 

Estas tienen un monto mínimo de entre $50 y $100 pesos. 

Retiros

En Sura puedes hacer tres tipos de retiros, por desempleo, por matrimonio o total. Si quieres hacer alguno de estos necesitas hacer una cita, puede ser por llamada al 44 3298 2250 o puedes hacerlo en línea y llevar los documentos necesarios.

 

3. Citibanamex

Afore Citibanamex, te ofrece buenos rendimientos, metas de ahorro y hasta puede ayudarte a incrementar tu pensión para el retiro.

Estados de Cuenta

Para poder obtener tu estado de cuenta puedes hacerlo desde la aplicación Afore Móvil Citibanamex:

  • Descarga la app en tu celular y crea tu cuenta
  • Ingresa a tu cuenta
  • En el menú selecciona la opción de Solicitud de documentos o Estado de cuenta
  • Por último envíalo a tu dirección de correo electrónico 

Recuerda con solo recibirás el correspondiente al último cuatrimestre, no puedes ver o recibir estados de cuenta anteriores.

como checar mi afore Citibanamex

Aportaciones

Tienes tres opciones para realizar aportaciones voluntarias:

Aplicación Móvil

  • Ingresa a la app y selecciona “¡Ahórrale! / Ahorro en Línea”.
  • Captura los datos de tu aportación.
  • Si no aceptas la deducibilidad, las aportaciones voluntarias son invertidas en las SIEFORES.
  • Revisa tus datos y confirma con tu contraseña la aceptación del Contrato de Servicio.
  • Recibe el comprobante por tu depósito. 

Sitio e-sar

  • Ingresa a www.e-sar.com.mx
  • Llena tu solicitud
  • Ingresa tu CURP
  • Indica la cuenta bancaria
  • Para llenar tu pre solicitud necesitas tu Tarjeta de Débito o tu CLABE Interbancaria a la que se domiciliará el ahorro, también tu estado de cuenta de tu AFORE y tu CURP.

BancaNet (cuenta Concentradora) 

Primero date de alta:

  • Ingresa a BancaNet, elige “Transferencias y pagos”, después selecciona “Dar de alta cuenta”.
  • Elige tu “Cuenta Citibanamex” y da clic en “Sucursal y cuenta”.
  • Agrega los datos para darte de alta.
  • Verifica que los datos sean correctos y selecciona aceptar.
  • Ingresa tu NetKey y por último recibe la confirmación.

Realiza las Aportaciones Voluntarias:

  • Ingresa a Bancanet, ve a “Transferencias y pagos” y selecciona “Transferir o pagar”.
  • Agrega los datos y da clic en “Continuar”.
  • Indica el importe y activa el icono de “Referencias y capturas”.
  • Añade una descripción e indica si quieres ser notificado.
  • Válida los datos, después da clic en “Aceptar”.
  • Autentícate con tu Netkey.
  • Por último imprime tu comprobante.

Además, en BancaNet, con la Cuenta Concentradora*, puedes realizar aportaciones en las SIEFORES Básicas y SIEFORE de Largo Plazo.

Retiros

Puedes hacer diferentes tipos de retiros, como son:

Por desempleo:

IMSS

  • Primero comunícate al número 55 2262 3673 a las opciones 1, 0 y revisa si cuentas con Expediente de Identificación.
  • Genera una cita en www.e-sar.com.mx en la opción de “Retiro Parcial” e imprime tu Clave Única de Servicio (CUS).
  • Ve al Centro de Atención para el Retiro (CARE) con los siguientes documentos:
    • CUS impresa.
    • Identificación oficial vigente en original.
    • Estado de cuenta bancario no mayor a 2 meses.

ISSSTE

  • Acude a una Delegación Estatal o Regional del ISSSTE que te corresponda y solicita un certificado de desempleo.
  • Después comunícate al 55 2262 3673 opciones 1, 0 y verifica si cuentas con tu Expediente de Identificación.
  • Genera una cita en www.e-sar.com.mx e imprime tu CUS.
  • Acude al Centro de Atención para el Retiro (CARE) con:
    • Certificado de Desempleo expedido por el ISSSTE.
    • Clave Única de servicio (CUS) impresa.
    • Identificación oficial vigente en original.

Por matrimonio:

  • Comunícate al 55 2262 3673 por tu Expediente de Identificación.
  • Genera una cita en e-sar e imprime tu CUS.
  • Acude al CARE con esto:
    • CUS impresa.
    • Identificación oficial vigente en original.
    • Acta de Matrimonio en original.
    • Estado de Cuenta no mayor a 2 meses.

Por pensión:

IMSS

  • Comunícate al 55 2262 3673 para tu Expediente de Identificación.
  • Solicita tu Resolución para el Otorgamiento de Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez en el IMSS.
  • Genera una cita en e-sar e imprime tu CUS.
  • Acude al CARE con:
    • Resolución de Pensión o Negativa de Pensión.
    • Identificación oficial
    • Teléfono de casa, celular y correo electrónico.
    • Estado de Cuenta no mayor a 2 meses.

ISSSTE

  • Comunícate por teléfono para tu Expediente de Identificación.
  • Solicita tu Concesión de Pensión o Negativa de Pensión en el ISSSTE.
  • Genera una cita en e-sar en la opción “Retiro Parcial” e imprime tu CUS.
  • Acude al Centro de Atención para el Retiro con:
    • Concesión de Pensión o Negativa de Pensión.
    • Documento emitido por el ISSSTE donde aparezca el número de años cotizados.
    • Identificación oficial vigente original.

Recuerda que cualquier retiro te descontará semanas cotizadas.


         Articulo de interés:         

¿Cuál es la mejor Afore del año?


 

4. XXI Banorte

Estados de cuenta

Este lo recibes tres veces al año directamente a tu domicilio o a la dirección de correo electrónico que hayas indicado, en el caso de que no le recibas y quieras consultarlo puedes hacerlo:

  • Desde el Sitio web, a través del portal Mi Afore Digital XXIB
  • App móvil, solo descarga AforeMóvil XXIB a tu celular y busca estado de cuenta para enviarlo a tu correo
  • En Atención telefónica, solo debes comunicarte al 5520001994

También puedes solicitarlo en las Oficinas agendando una cita y tienes que llevar lo siguiente:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma
  • Documento con Número de Seguridad Social (NSS)

Aportaciones

Cuentas con varias opciones para realizar tus Aportaciones Voluntarias, como:

  • Desde tu aplicación AforeMóvil XXIB y la App AforeMóvil XXIB lite
  • Domiciliación bancaria para hacer el aporte voluntario automático desde tu cuenta.
  • Descuento desde tu Nómina
  • Pago en efectivo en tiendas de conveniencia y otros comercios participantes o con afiliación al banco.
  • A través de Banorte Móvil o desde el portal web
  • Directamente en ventanilla de las sucursales Banorte

Retiros

Los retiros que puedes hacer son tres diferentes:

Retiro por desempleo (modalidad A y B)

  • Acude al área de Prestaciones Económicas del IMSS correspondiente y presenta:
    • Solicitud del certificado de baja para el Retiro por Desempleo.
    • Dos Estados de Cuenta de Afore XXI Banorte.
    • Identificación oficial
  • Después acude a un Centro de Atención Personalizada de Afore XXI Banorte y entregar lo siguiente:
    • Certificado vigente de Derecho al Retiro por Desempleo (original)
    • Identificación oficial vigente
    • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
    • Estado de cuenta CLABE bancaria, no mayor a dos meses.
    • Cualquier documento que acredite la afiliación con Afore XXI Banorte.

Retiro por matrimonio

Debes contar con tu Expediente de Identificación (IDE) actualizado y presentar en original y copia los mismos requisitos del retiro por desempleo, más lo siguiente:

  • Resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio (original).
  • Tu pareja no debe estar registrada con anterioridad en el IMSS como esposo o esposa.
  • Contar con los recursos en tu cuenta para cubrir el importe.

Retiro total (pensión o vejez)

Acude a ventanilla de la institución y lleva estos documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Resolución original de Pensión
  • Identificación oficial vigente
  • Credencial ADIMSS o Pensionado
  • Estado de cuenta reciente con CLABE bancaria, no mayor a dos meses
  • Correo electrónico 
  • Constancia de RFC 
  • Cualquier documento que acredite la afiliación con Afore XXI Banorte
  • Documento Número de Seguridad Social, expedido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses 
  • CURP

 

5. Principal

Afore Principal te apoya a diseñar tu plan de retiro y a construir tu patrimonio con sus servicios y ofreciéndote asesoría para administrar tus ahorros.

Estado de cuenta

Debes recibirlo al menos tres veces al año a tu domicilio o a tu correo, pero si deseas consultarlo debes hacer esto:

  • Solicítalo llamando al servicio telefónico automatizado 81 8056 4624
  • Consúltalo en el portal de servicios en línea
  • Acude a una Sucursal de Principal Afore cercana con estos requisitos:
    • Número de Seguridad Social
    • Identificación oficial

Afore principal

Aportaciones

Puedes hacer aportaciones voluntarias con domiciliación, tú decides cuánto y cada cuándo y puede hacerlo por los siguientes medios:

  • Llamando al 81 8056 4624, solo proporciona tus datos.
  • Servicios en Línea de Principal, ingresa y elige Afore, después selecciona la opción de ahorro voluntario, da clic en Iniciar ahorro y llena la solicitud, para terminar da clic en continuar para recibir un número de folio.
  • Desde el portal de e-sar, ingresa y selecciona “Domicilia tu ahorro”, posteriormente entra a la opción de “Inicia tu ahorro voluntario” y da la información que te piden, al terminar el proceso se comunicarán contigo para confirmar el trámite.
  • Por medio de la aplicación Afore Móvil, solamente descárgala y activa tu cuenta con tu CURP, número de celular y correo electrónico, ingresa y ve a Servicios, selecciona Ahorro en línea y da clic en el icono (+), después ingresa tus datos y continúa, te llegará un mensaje de que el proceso se hizo con éxito.
  • Acude a una sucursal para que te atienda un asesor, este te dará una solicitud a llenar y fírmala, también debes llevar tu identificación, un comprobante de domicilio y un estado de cuenta, no mayor a 3 meses.

También puedes hacer depósito en banco, directo en ventanilla o una transferencia electrónica (Citibanamex, HSBC, BBVA o Santander).

Acude a cualquiera de estos establecimientos y haz un depósito (Extra, Círculo K, Chedraui, Farmacias del Ahorro, 7-Eleven, Transfer, Bansefi, La red de la gente, Punto Recarga, Yastás, Bodega Aurrera, Superama, Walmart, Sam’s Club, Payit, Paynom, uLink y Telecom).

Retiros

Afore principal te permite hacer retiro por los siguientes casos, por vejez, por cesantía en edad avanzada, o también puedes hacer los siguientes retiros:

Retiro por negativa de Pensión

Solo se otorga cuando no se cumplen los requisitos para pensionarse.

IMSS

  • Haz una cita  
  • Conforma tu expediente de identificación.
  • Comunícate al *4624 o al 81 8056 4624 para confirmar que tu negativa de pensión ya esté disponible en el sistema
  • Acude a la sucursal y presenta en original estos documentos:
    • Documento impreso con la Clave Única de Servicio que recibiste en tu correo electrónico al realizar la Pre-solicitud en el portal e-SAR 
    • Resolución por negativa de pensión expedida por el IMSS.
    • Identificación oficial vigente 
    • Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses
    • Estado de cuenta bancario a nombre del solicitante, no mayor a 3 meses

ISSSTE

  • Conforma tu expediente de identificación.
  • Comunícate al 81 8056 4624 para confirmar que tu documento de retiro de saldo por negativa ya esté disponible en el sistema.
  • Acude a sucursal con los siguientes documentos:
    • Documento impreso con la Clave Única de Servicio que recibiste en tu correo electrónico al realizar la Pre-solicitud en el portal e-SAR 
    • Documento de retiro de saldo por negativa expedida por el ISSSTE.
    • Identificación oficial vigente 
    • Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses
    • Carta no adeudo FOVISSSTE
    • Estado de cuenta bancario, no mayor a 3 meses, debe incluir tu RFC con homoclave y clabe interbancaria

Retiro por desempleo (modalidad A y B)

Este se proporciona para ayudarte en caso de que no tengas trabajo

  • Conformar tu expediente de identificación.
  • Realizar un pre-solicitud de Retiro Parcial, para obtener la Clave Única de Servicio, imprímela.
  • Certificado de ayuda de desempleo, emitido por la Delegación Estatal o Regional del que corresponda (solo para ISSSTE).
  • Certificar tu estado de desempleo, acude a la sucursal y presenta:
    • Identificación oficial vigente 
    • Un comprobante de domicilio 
    • Si el retiro es a través de una transferencia bancaria, debes presentar un estado de cuenta bancario a tu nombre con tu RFC con homoclave y CLABE interbancaria.

Retiro por matrimonio

Puedes solicitar este apoyo si contrajiste matrimonio, solo puede solicitarse una vez

  • No debes haber solicitado este derecho antes.
  • Expediente de identificación.
  • Documento impreso con la Clave Única de Servicio
  • Haber contraído matrimonio civil a partir del 01 de julio de 1997.
  • Contar con mínimo 150 semanas cotizadas a la fecha del matrimonio.
  • Estar vigente como asegurado.
  • Afiliación en alguna Unidad de Medicina Familiar.
  • Acude a una sucursal con esta documentación:
    • Clave Única de Servicio (CUS).
    • Acta de matrimonio
    • Identificación oficial vigente 
    • Comprobante de domicilio 
  • Estado de cuenta bancario a nombre del solicitante con RFC con homoclave y CLABE interbancaria (no mayor a 3 meses).

Retiro de aportaciones

Puedes retirar aportaciones antes de que cumplan el periodo para volverse permanentes, es decir antes de pensionarte, este retiro incluye una retención de ISR del 20%. Este mismo retiro puede hacerse en caso de fallecimiento del titular.

  • Conformar tu expediente de identificación
  • Resolución de pensión o concesión de pensión.
  • Identificación oficial vigente 
  • Presentar Resolución de Pensión o Negativa de Pensión, o bien Acta de nacimiento para acreditar los 65 años de edad cumplidos.
  • Comprobante de domicilio 
  • Estado de cuenta reciente con RFC y clabe interbancaria
  • Llenar formato Conoce a tu cliente (solo en sucursal)

 

Con información de

https://www.gob.mx/consar

http://www.e-sar.com.mx/

 

Artículos relacionados

Qué es la constancia de percepciones del trabajador.

Author

  • Ilse Zamora

    Mi nombre es Ilse del Rio. Me he capacitado en gestión de negocios, empresarial y personal. Me encanta escribir  temas que ayuden a entender más sobre cómo gestionar una nomina, prestaciones de ley y recursos humanos.